El Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) advirtió que en los casos de crímenes contra mujeres la Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que las “carpetas de investigación se están abriendo más como homicidios que como feminicidios”.
El organismo, auspiciado por la Universidad Iberoamericana Puebla, explicó que, según las estadísticas oficiales, los asesinatos volitivos de féminas ocurrieron 2.3 veces más seguido que los feminicidios en 2021 y seis veces más que en 2022.
En un boletín oficial de la casa de estudios jesuita se indica que el OVSG recordó que, de manera mensual, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), emite el documento titulado “Información sobre violencia contra las mujeres e Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911”, en cuyo último corte anual “se observa una discrepancia en cuanto al crecimiento de los homicidios de las mujeres y en el decremento de los feminicidios”.
Y explica: en comparación entre 2021 y 2022 en el estado de Puebla los feminicidios disminuyeron un 46 por ciento -lo que implica 17 crímenes menos de este tipo-, aunque esas cifras oficiales contrastan con los 54 casos de posible feminicidio documentados hemerográficamente por el OVSG.
A nivel nacional, los feminicidios disminuyeron un 3.6 por ciento, es decir hubo 33 delitos menos en esta tipificación.
“A pesar de que este dato por sí solo pareciera positivo, esto no necesariamente significa que la violencia más extrema contra las mujeres haya aminorado. Mientras que los feminicidios disminuyeron, los homicidios dolosos aumentaron a un 43 por ciento lo que representa en tasa poblacional un aumento de 2.45 homicidios por cada 100 mil mujeres registrados en 2021, a 3.51 homicidios en 2022”, se advierte en el comunicado de la Ibero Puebla, firmado por Eloisa García Landero.
Agrega: “Esto podría significar que las carpetas de investigación se están abriendo más como homicidios que como feminicidios. En Puebla, los homicidios dolosos ocurrieron 2.3 veces más seguido que los feminicidios en 2021 y 6 veces más que en 2022. Este delito aumentó también a nivel nacional: el 2022 fue el segundo año con más presuntas víctimas de homicidios dolosos en los últimos ocho años”.
En ese orden de ideas, en el boletín señala que “un dato alarmante son los 5 mil 525 presuntos delitos de violencia de género a nivel nacional que se registraron en 2022 y que suponen un aumento del 32 por ciento (mil 339 delitos más) en comparación al año anterior”.
Respecto a la violencia familiar, si bien desafortunadamente el SESNSP no desagrega la información de tales delitos cometidos sólo contra mujeres, el año pasado se registró un aumento del 6.6 por ciento , en contraste con el 2021 en el país (16 mil 808 más incidencias).
A nivel nacional, el 2022 terminó como el año con más mujeres víctimas de extorsión en los últimos ocho años (3 mil 765). Las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual y las relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual aumentaron 31 por ciento a nivel estatal y 19.1 por a nivel nacional.
La SESNSP ubicó a Puebla como el segundo con más víctimas de trata de personas (38) registradas en los últimos seis años. Por su parte, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas señaló que 37 mujeres fueron desaparecidas en 2022 y aún no han sido localizadas.
“Frente a estas cifras, el llamado que las mujeres hacen con mayor énfasis cada 8 de marzo y 25 de noviembre es para que la violencia cese y que el Estado responda de manera eficaz para prevenir, atender, investigar y sancionar estos fenómenos. Ser mujer en México no tendría que representar vivir en peligro”, finaliza el reporte de la Ibero Puebla.