Prevención, erradicación de enfermedades y bienestar son palabras claves de las ciencias de la salud, aquellas actividades médicas y profesiones relativas a este campo que son base importante del desarrollo de cualquier cultura y de la existencia humana en general, ya que proporcionan todo un conjunto de elementos indispensables para la vida humana.
Estudiar alguna materia relacionada con la salud en Puebla, como las Ciencias Biomédicas, Enfermería y la obstetricia, Medicina, Nutrición, Odontología, Química de la salud, Seguridad e higiene, y Terapia, significa tener alrededor de 120 opciones de planes académicos, en un total de 56 instituciones, con un sinfín de ofertas económicas que van de las más accesibles en las universidades públicas, a las más costosas, en el caso de las instituciones de índole privado.
En dicha oferta, destaca la Universidad Autónoma de Puebla como la institución de educación superior que mayor número de programas ofrece, con un total de 23, distribuidos en sus campus regionales y en la capital. En esta, se pueden cursar Medicina –con 8 programas-, Nutrición, Odontología, Química de la salud, Terapia, Enfermería, y Ciencias Biomédicas.
Además de su amplia oferta, la UAP destaca por ser una de las universidades que ofrece estudiar a bajo costo, pues solamente se cubren poco más de seis mil 700 pesos, un rango que solo compite con la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, que ofrece la carrera de Medicina por un pago de 300 pesos. Otros dos casos de bajo costo son las universidades tecnológicas de Izúcar de Matamoros y de Xicotepec de Juárez, por las que hay que cubrir montos de 10 mil 458 pesos y nueve mil 57 pesos, respectivamente. Estos cuatro ejemplos se separan del resto de instituciones de nivel superior precisamente por el costo, pues los precios se elevan significativamente.
Un rango todavía bajo, son los casos de la Universidad Politécnica de Amozoc, que tiene un precio de 17 mil 775 pesos, o el Centro de rehabilitación y educación especial que asciende a los poco más de 27 mil pesos.
No ocurre lo mismo con universidades como el Centro académico y capacitación de excelencia, el Centro de Investigación y Estudios superiores en Estomatología y Psicología, el Colegio de Enfermería Emmanuel, el Colegio Universitario Tolteca de México, el Instituto Angelopolitano de Estudios Universitarios, el Instituto para la Prevención de Riesgos Laborales, la Unidad Escolar Miguel Cástulo de Alatriste, o la Universidad del Golfo de México, que van de los 80 mil a los 120 mil pesos.
Casos aparte, para estudiantes que puedan erogar más en sus estudios profesionales, son las universidades de las Américas Puebla, la Universidad Anáhuac, la Universidad Iberoamericana campus Puebla, el Instituto Suizo de Gastronomía y Hotelería, y la Universidad Realística de México, cuyos precios son 896 mil 88 pesos, 804 mil 649 pesos, 756 mil 69 pesos, 532 mil 47 pesos, y 475 mil 450 pesos, respectivamente.