Domingo, junio 15, 2025

En pobreza laboral, 42% de la población trabajadora de Puebla en el segundo trimestre de 2024: Coneval

Este es uno de los 27 estados que bajó el porcentaje de personas con ingreso inferior al valor de la canasta alimentaria

En el segundo trimestre de 2024, 42 por ciento de la población trabajadora del estado de Puebla estuvo en pobreza laboral, es decir que su ingreso fue inferior al valor monetario de la canasta alimentaria, reportó el Consejo Nacional de  Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

La proporción disminuyó 2 por ciento respecto a igual periodo de 2023, cuando era de 44 por ciento; y también decreció 1.9 por ciento en comparación con los primeros tres meses del año en curso.

El 42 por ciento es, desde 2010, el más bajo a nivel trimestral registrado en territorio poblano, mientras que el más alto fue en el cuarto trimestre de 2014, cuando llegó a 56 por ciento. 

Aunque esta entidad registró reducción, fue inferior al descenso de 2.8 por ciento registrado a nivel nacional de personas en pobreza laboral.

En pobreza laboral 42% de la población trabajadora de Puebla en el segundo trimestre de 2024: Coneval

De abril a junio de este año, 27 de los 32 estados de la República Mexicana registraron decremento de la pobreza laboral, respecto a los tres meses previos.

Los principales descensos fueron los de Durango, de 4.3 por ciento; Querétaro y Yucatán, de 2.8 por ciento cada uno; de 2.7 por ciento en Chihuahua y Tlaxcala; y de 2.6 puntos porcentuales menos en Guerrero.

En cambio, cinco entidades registraron alzas en la población que no pudo comprar los productos de la canasta básica con sus remuneraciones, se trata de Guanajuato, Tabasco, San Luis Potosí, Jalisco y Colima, que tuvieron alzas de 2.9, 2.7, 1.7, 1.1 y 0.4 por ciento, respectivamente.

En pobreza laboral 42% de la población trabajadora de Puebla en el segundo trimestre de 2024: Coneval

El Consejo explicó que la disminución anual de la pobreza laboral en el país se dio a la par de un aumento de 805 mil 200 mil personas ocupadas y que, adicionalmente.

Además, el descenso estuvo acompañado de un incremento del ingreso laboral real per cápita y alza del valor monetario de las Líneas de Pobreza por Ingresos, que en el segundo trimestre de 2024 fue de 5.8 por ciento y 5.7 por ciento en el ámbito rural y urbano, respectivamente, todavía superior a la inflación general anual de 4.8 puntos porcentuales.

Detalló que en el referido periodo, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7 mil 441.06 al mes.

Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 mil137.81 pesos, mientras que para las mujeres fue de 6 mil 450.51.

También indicó que, en términos relativos, en el segundo trimestre de 2024, el ingreso de los hombres ocupados fue aproximadamente 1.3 veces mayor al de las mujeres.

En cuanto a la situación de formalidad, el Coneval mencionó que la población ocupada formal reportó, en el segundo trimestre de 2024, un ingreso laboral mensual promedio de 10 mil 513.82 pesos; mientras que para los informales fue de 5 mil 119.51 pesos.

Temas

Más noticias

Lluvias provocan afectaciones en cuatro entidades

Las lluvias generadas por diferentes fenómenos meteorológicos ocasionaron estragos en Chiapas, Guerrero, Morelos y Chihuahua. En la primera entidad, un joven colombiano fue arrastrado...

China: Israel cruzó la “línea roja” al atacar instalaciones nucleares de Irán

Washington. Tel Aviv solicitó a Washington, en las pasadas 48 horas, que se una a la guerra contra Irán para acabar con su programa...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Pobreza laboral baja a mínimo histórico

La pobreza laboral cayó a su nivel más bajo desde que hay registro, 33.9 por ciento de la población se encuentra en esta situación,...

2.9% aumentó la pobreza laboral en Puebla en el primer trimestre del año

En el primer trimestre de 2025 elevó 2.9 por ciento el porcentaje de personas en pobreza laboral en el estado de Puebla, de acuerdo...

60% de la población en 109 municipios indígenas, en la pobreza, según Coneval

109 municipios del estado de Puebla cuentan con presencia alta de población en hogar indígena y al menos 60 por ciento de sus habitantes...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...