En octubre, los trabajadores asegurados ante el IMSS sumaron un acumulado de 608 mil 50 puestos de trabajo en el estado, el registro más alto del año, informó ayer la Secretaría de Economía estatal a través de un comunicado.
Asimismo, de septiembre a octubre, fueron creados 2 mil 644 empleos para sumar cinco meses consecutivos de crecimiento en puestos de trabajo con seguridad social en la entidad. Con ello, en lo que va de 2021, hubo 17 mil 821 nuevas altas.
En Puebla, durante octubre, el sector que registró mayor número de empleos fue Comercio con mil 35, seguido de Industria de la Transformación con 954.
A nivel nacional, al 31 de octubre de 2021, 20 millones 767 mil 587 puestos de trabajo quedaron registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es decir, Puebla aportó alrededor de 2.9 por ciento de las altas acumuladas a nivel nacional.
La creación de empleo de enero a octubre del presente año con seguridad social ante el IMSS es de 993 mil 855 registros netos, de los cuales el 1.9 por ciento radican en Puebla.
Por otra parte, la Secretaría de Economía emitió el programa de habilidades STEM en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que busca apoyar a 120 niñas y mujeres poblanas a través de sesiones virtuales en su formación para programación de código y empoderamiento.
Al respecto la titular de la dependencia, Olivia Salomón llamó a las y los asistentes a encontrar los perfiles de esas niñas y mujeres, y ayudar para que sea realidad su empoderamiento, pues “hay que darles las herramientas que en ocasiones la vida no les da”, al subrayar que el gobierno de Miguel Barbosa predica con el ejemplo, dando oportunidad a la equidad de género.
El subsecretario de Innovación, Salvador Orozco explicó que se apoyará a través de dos modalidades a las alumnas de educación secundaria y bachillerato, así como mujeres de 18 años en adelante, por lo que la fecha límite de inscripción en forma gratuita será el 18 de noviembre a través de la página http://se.puebla.gob.mx/habilidad-stem o contactar a través del correo [email protected].
En tanto, la secretaria de Igualdad Sustantiva, Mónica Díaz de Rivera refrendó que nunca antes en el gobierno se había dado un proceso de inclusión para las mujeres y demostrar sus capacidades, de la mano del sector educativo y la planta productiva, pues la nueva generación va a ser parte de ese futuro de manera más importante que en este momento.
La presidente del Movimiento STEM, Graciela Rojas Montemayor destacó que la educación es la oportunidad para la equidad y la inclusión en los empleos del futuro, con alfabetización digital, conocimiento de las tecnologías exponenciales y desarrollo sostenible; no obstante, desde los cinco años de edad hay una serie de aspectos socioculturales que inhiben la incorporación del género femenino a las llamadas “ciencias duras”.