Jueves, julio 10, 2025

En Metepec culpan a Lastiri de que decenas de viviendas dañadas en 2017 no se reconstruyeron

Destacamos

A cinco años del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, en Metepec hay terrenos vacíos donde hubo casas siniestradas, viviendas dañadas parcialmente todavía presentan afectaciones y hay reparaciones aún sin concluir. Los damnificados responsabilizan de esta situación al priista poblano Juan Carlos Lastiri Quirós quien, en su momento, fue designado como responsable de la reconstrucción en Puebla por el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, su copartidario.

Los afectados aseguran que, en su calidad de subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Lastiri solo entregó parcialmente los apoyos por más de 100 mil pesos a que tenían derecho las personas registradas en el padrón de beneficiarios de la Sedatu y en algunos casos, como el de Florinda Torres, el dinero ni siquiera llegó.

No solo eso: la Sedatu llevó a un grupo de supuestos ingenieros y arquitectos que ofrecieron sus servicios a los damnificados para reconstruir sus moradas, recibieron un pago de entre 10 mil y 30 mil pesos, pero luego de cobrar no se volvieron a aparecer y no ha habido manera hasta ahora de localizarlos.

La Jornada de Oriente hizo ayer en la mañana un recorrido por esa junta auxiliar de Atlixco y pudo constatar los graves retrasos en la recuperación de casas.

Cierto es que en zonas como las calles Primera y Segunda de Progreso -en las que hubo la mayor cantidad de moradas perjudicadas por el movimiento telúrico hace un lustro- hay ahora residencias nuevas, pero también se pueden ver que hay al menos una docena de terrenos vacíos, algunos con escombros, otros con material para comenzar a edificar y unas más con incipientes construcciones que no pueden ser habitadas.

Los vecinos dijeron que los dueños de esos lotes se cansaron de esperar la ayuda oficial, algunos, de avanzada edad, ya murieron y sus descendientes no han tenido dinero para construir una nueva morada. Otros, optaron por emigrar hacia los Estados Unidos, a Nueva York, donde residen muchos paisanos oriundos de Metepec, para buscarse una nueva vida.

Un caso extremo es el de María Inés Aguilar Fierro, madre de tres hijos de 6, 5 y 3 años de edad, quien vive en la casa número 30 que en sus dos cuartos principales perdió el techo a causa del temblor y desde 2017 duerme hacinada con ellos en la cocina de la morada.

Las paredes de lo que queda de la casa de esta mujer que mantiene a sus pequeños con lo que gana como ayudante en una pollería, están a punto de venirse abajo, pues aunque ingresó su documentación para obtener recursos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), hasta ahora no ha recibido el dinero para poder arreglar la casa.

El personal del organismo gubernamental se limitó a apuntalar el marco de lo que era una puerta para acceder a la cocina, pero las grietas son evidentes y es claro que Aguilar Fierro y sus vástagos habitan en una zona de riesgo, que con estas lluvias y el movimiento telúrico de ayer, seguramente habrá aumentado su peligro.

Los videos con las quejas y denuncias de las damnificadas de Metepec pueden ser consultados en las redes sociales de esta casa editorial.

Ultimas

Profeco suspende operaciones en restaurantes del C Histórico por incumplir la ley

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió la comercialización en cuatro restaurantes ubicados en el Centro Histórico de Puebla, luego...
- Anuncios -
- Anuncios -