Lunes, julio 7, 2025

En medio de la polémica por cobro del DAP, ciudadanos denuncian deficiencias de alumbrado en colonias y avenidas

Destacamos

En medio de la polémica sobre el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP), que implicará incrementos del 5 al 6 por ciento en el recibo de energía eléctrica, ciudadanos se quejan por la falta de funcionamiento de luminarias en diferentes puntos de la ciudad, servicio que depende de la Comuna capitalina.

En redes sociales los afectados exigen solución a la Secretaría de Servicios Públicos, ya que la falta de alumbrado en las avenidas propicia asaltos e inseguridad.

En menos de 24 horas, habitantes reportaron en diferentes páginas de redes sociales como el “Centro de Investigación Ciudadana”, se recibieron reportes de ausencia de alumbrado en la Unidad Habitacional La Libertad y en Rincón de Arboledas.

En un recorrido por la primera de estas demarcaciones los vecinos denunciaron que no funcionaba una luminaria en el cuarto retorno de la avenida 3 C Sur.

Sin embargo, refirieron que hay otras lámparas en condiciones similares en otros andadores y cerradas de la colonia, que es una de las más inseguras de la ciudad.

Otro ciudadano reportó que tampoco funcionaban las luminarias ubicadas en Bulevard Valsequillo número 4841 y otro más informó que no funcionaban otras de la misma vialidad a la altura del MUI de Santo Tomás Chautla.

Otra luminaria sin funcionar se encuentra en la avenida 16 de Septiembre entre Avenida Independencia y Avenida de los Mártires en la colonia Álamos Vista Hermosa, mientras que otros cibernautas informaron los propio en el paso a desnivel de Bulevard Norte y Bulevard Carmen Serdán.

Cabe recordar que el viernes 3 de diciembre, el cabildo capitalino aprobó por mayoría modificaciones al cobro de Derecho a Alumbrado Público (DAP), las cuáles de ser avaladas por el Congreso del estado se reflejarían en incrementos de 5 a 6 por ciento en el recibo de energía eléctrica de los habitantes del municipio.

Durante la discusión del nuevo esquema en sesión extraordinaria de cabildo, la fracción de regidores de Morena votó en contra, al comparar el cobro basado en una fórmula matemática, con el impuesto sobe ventanas que estableció en México el expresidente Antonio López de Santa Anna, lo que afectará la economía de los poblanos en plena crisis económica por Covid-19.

Hay que recodar que durante 2020 el Congreso del Estado invalidó el cobro del DAP a la pasada administración municipal, al ser considerado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que estaba basado en el consumo de energía eléctrica.

La Corte estableció como criterio que la única instancia facultada para hacer el cobro por consumo es la empresa que abastece de energía, es decir la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ultimas

Inundaciones en Texas dejan al menos 88 muertos; 27 víctimas son menores

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte...
- Anuncios -
- Anuncios -