A raíz del hallazgo de un centro de exterminio que operaba el crimen organizado en un rancho de Jalisco, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó este martes que pondrá en marcha seis estrategias para trabajar de manera coordinada con la Federación en la búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Puebla.
El vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la dependencia, anunció que entre las acciones está la utilización de tecnología avanzada, drones y sistemas de geolocalización, así como la realización de operativos en zonas prioritarias.
El alto mando marino destacó la importancia de trabajar en la misma línea de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, compartiendo información, recursos y capacitación para los policías estatales en protocolos de búsqueda y rescate.
En mesa de trabajo, Sánchez González resaltó que, como autoridades, siempre estarán del lado de las víctimas y la justicia.
“El gobierno del estado está comprometido en todas sus capacidades para dar apoyo a los seis puntos mencionados por la presidenta, en apoyo a la Comisión de Personas Desaparecidas, y como nos lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta, es una prioridad atender esta problemática”, declaró.
En ese sentido, enumeró que se tendrá colaboración estrecha entre autoridades locales y federales para compartir información y recursos, asegurando una respuesta unificada y eficiente en las acciones que se ejecuten.
Puedes leer: Ni impunidad ni verdades históricas para caso Teuchitlán: Sheinbaum
Agregó que se capacitará a los agentes de seguridad en protocolos de búsqueda y rescate, así como en el trato adecuado a las familias de las personas desaparecidas.
También mencionó que se proporcionará tecnología avanzada y recursos logísticos para apoyar las labores de búsqueda como drones, sistemas de geolocalización y el análisis de bases de datos.
El secretario de Seguridad afirmó que con ello se tendrá participación activa en operativos de búsqueda y rescate, desplegando personal y equipo en las áreas identificadas como prioritarias.
Además, informó que se tendrán unidades especializadas para la atención y el apoyo psicológico a las familias de las personas desaparecidas y, finalmente, se mantendrá una comunicación abierta y transparente con la ciudadanía sobre los avances y resultados de las acciones emprendidas.
De esta manera, el titular de la SSP resaltó que el gobierno de Puebla se suma a las políticas federales para dar un mejor resultado en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas.
Te puede interesar: Anuncia Sheinbaum iniciativas para combatir desaparición de personas
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una serie de iniciativas para combatir la desaparición de personas, entre ellas, firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y adquisiciones de equipo tecnológico que acompañen en la búsqueda con evidencia científica.
También dio a conocer la creación de la Base Nacional Única de Información Forense que se alimentará con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal.
Otras de las acciones será incorporar en la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición y no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunas entidades.