Martes, abril 22, 2025

A través de un lenguaje audaz, en la obra Brecht en ascensor se abordan los horrores de la guerra

La guerra es la posición más aberrante del hombre, corean actores y actrices en el montaje Brecht en ascensor, mientras se deslizan, sostienen y se amarran a andamios de metal, dispositivos que funcionan como el escenario, el contenedor y el sostén de esta dramaturgia de Ángel Hernández que ha sido montada en Puebla por José Luis Cruz Bueno.

Durante más de una hora, al centro del Breve Espacio y rodeados por el público expectante, los histriones recrean los horrores y momentos más duros de una guerra: el enfrentamiento, la muerte entre bandos contrarios, la orfandad, la desaparición, la búsqueda, la violación, la sujeción, la migración, el abandono, y la vida que resiste pese a todo.

Con música original tocada en vivo por Carlos Marrufo en el piano y Sergio González en la guitarra, la pieza escrita por Ángel Hernández, quien actualmente radica en Cisjordania haciendo teatro in situ, es interpretada por nueve actores en escena: Naye Tibetana, Rosario Hernández, Karla Flores, Ángel Lual, Macondo Jiménez, Moisés Muñoz y Óscar Ramírez.

Basada en la obra del poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898-Berlín, 1956),  quien aparece representado en la propia trama, el montaje corre paralelamente en la búsqueda que una madre hace por su hija, el encuentro y la rápida despedida con sus otros hijos, y la muerte que ronda entre todos.

Puedes ver:La Casa de las Bóvedas abrirá sus puertas como parte del programa De par en par

Brecht en ascensor va fluyendo entre escenas que tienen que ser hiladas por el espectador, quien presencia los cuadros al centro del espacio y es testigo de todo lo que ocurre: entre escenas crueles, otras que rozan el ámbito del cabaret y hasta refieren a situaciones actuales, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Así, Bertolt Brecht, un autor que podría ser difícil para el espectador por la temática que aborda, es montada desde un lenguaje lúdico y versátil, que hace la obra ligera y audaz, que de otra forma sería imposible de ver.

La obra, que se presenta los días lunes a las 18 horas en el Breve Espacio, esta conformada por actores que no precisamente son formados en el aula, pero todos son artistas. Precisamente, señaló el director José Luis Cruz, la obra resultó de un proceso de adaptación “para que todo figurara en el discurso” y dejara ver el talento de cada uno de los miembros del montaje.

Tal vez te interese:Entre ambulantes, cerveza, curanderos y la zona arqueológica cerrada, cientos visitan Cholula previo al equinoccio

Destaca que Brecht en Ascensor celebró el 20 aniversario del Breve Espacio. En el acto, que convocó a Manuel Reygadas, decano del teatro en Puebla, los fundadores Sonia Marrufo y Carlos Orduña celebraron que 18 de marzo de 2004 abrió este foro cultural que se ha convertido en un laboratorio escénico, en el que caben no sólo el teatro sino la danza, la multidisciplina y los talleres.

En el foro cultural ubicado sobre la 7 norte número 8, que fue primero una librería que también tuvo una vida de 20 años, se trabaja “con pasión”, de manera colectiva y horizontal como definió Carlos Orduña en una pasada entrevista.

En ella, dijo que en el foro se da el espacio a los artistas porque se lo merecen, siendo accesible e incluyente para el público, haciendo amigos y públicos diversos.

Destaca que a lo largo del tiempo, el Breve Espacio ha fortalecido su promoción del teatro volviéndose un productor de él, siendo un ejemplo la pieza Icnocuicatl, obra multidisciplinaria que llama a descolonizar la historia, que tuvo punto de partida la suite homónima compuesta por Carlos Marrufo, nutriéndose del talento de la danza, los títeres, la actuación y la música, y llegando a diversos escenarios nacionales y extranjeros.

Además de esta pieza y de Brecht en el ascensor, el foro tendrá nuevas producciones que conjuntarán al talento que se ha formado en el espacio, bajo la dirección del propio José Luis Cruz, para quien el Breve Espacio es de esos “pulmones culturales que tienen que existir”.

Temas

Más noticias

Discrepa Sheinbaum con FMI sobre proyección económica de México

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus discrepancias con las proyecciones adversas sobre la economía mexicana del Fondo Monetario Internacional porque existen...

México caerá en recesión en 2025 por aranceles: FMI

Ciudad de México. La economía mexicana caerá en recesión este año y, aunque se proyecta cierta recuperación en 2026, las perspectivas de crecimiento para...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:26

A 20 años de apertura, el Breve Espacio celebra su mejor momento como foro y laboratorio cultural

20 es un número pequeño si se mira a la luz del tiempo, pero deja de ser breve cuando da cuenta de la historia...
00:01:58

Enfocada en su propio proyecto musical, Dianalá regresa a los escenarios de Puebla

Diana Lara regresa a ser simplemente Dianalá. La promotora, gestora y sobre todo cantante de esta ciudad tomará nuevamente el escenario, luego de una...

El Centro para las artes Tetiem alista programa de reactivación con obras en formato híbrido

El concepto híbrido llega al Centro para las artes Tetiem. Lo hace, con la puesta en marcha de un programa de activación consistente en...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...