Lunes, enero 20, 2025

En la BUAP se aborda el impacto de la IA en la educación e industria editorial

Cedillo resaltó importancia de actualización constante de investigadoras e investigadores

Para analizar el impacto y las aplicaciones de la tecnología en la investigación y los servicios de información, la Dirección General de Bibliotecas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la empresa EBSCO llevaron a cabo el ciclo de conferencias “Explorando la inteligencia artificial para la innovación: Retos de la educación y la industria editorial”.

En su inauguración, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez resaltó la importancia de la actualización constante de las investigadoras e investigadores en temas cruciales que impactan a la educación. “Al conocer las bondades de la inteligencia artificial en la generación de conocimiento y en el ámbito editorial seremos capaces de ir a la par de este desarrollo científico y tecnológico. Tenemos que aprender en paralelo al avance tecnológico, para no quedarnos rezagados”.

El director general de Bibliotecas, Alfredo Avendaño Arenaza, comentó que esta jornada fructífera y enriquecedora contó con la participación de expertos, quienes compartieron sus conocimientos, puntos de vista, experiencias y mejores prácticas de la IA en la educación y la industria editorial. “Estas presentaciones son de gran valor para todos nosotros y nos proporcionan nuevas perspectivas y herramientas para enfrentar los desafíos presentes y a futuro”.

Actualmente la inteligencia artificial revoluciona la manera de acceder, gestionar y compartir el conocimiento. Por ello, “en la Dirección General de Bibliotecas estamos comprometidos con la adopción de tecnologías innovadoras que mejoren nuestros servicios y apoyen la investigación y la educación”, comentó.

El director de ventas para Latinoamérica y El Caribe de la empresa EBSCO, Alfredo Rivera Ibarra, agradeció la disposición de la BUAP para establecer esta sinergia y realizar el ciclo de conferencias, ya que la inteligencia artificial impacta en la educación mediante la personalización del aprendizaje y evaluaciones automáticas, por ejemplo.

Más tarde, la directora de Innovación y Tecnologías de Aprendizaje de la Universidad del Valle de Guatemala, Angélica Gabriela Rocha Guevara, impartió la conferencia magistral “Innovación y tecnología: El impacto de la IA generativa en la transformación del aprendizaje y la investigación”.

En esta actividad académica realizada en la planta baja de la Biblioteca Central Universitaria, en CU, también participaron Jesús Elizondo de la empresa EBSCO; Eduardo Cervantes, Library Sales Rep Latin America para Cambridge University Press; Karla Oliviera, Regional Sales Manager de IOP Publishing; Efrén Ricárdez Calderón, gerente para América Latina y El Caribe de SAGE Publishing, entre otros ponentes.

Puedes leer: Revisarán el aporte de la inteligencia artificial en el arte y sus procesos creativos

Temas

Más noticias

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Ampliará BUAP cobertura del nivel medio superior

En los últimos siete años, la BUAP realizó un esfuerzo importante para ampliar la cobertura del nivel medio superior en la capital y el...

Se pretende crear este año 40 mil nuevos espacios para educación media superior: Sheinbaum

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pretende crear este año 40 mil nuevos espacios para estudiantes de educación media superior en todo...

Presentarán un libro que revisa el arte y lo artesanal frente al mercado y el capital

El trabajo artístico y artesanal frente al mercado: creatividad, tecnología y subordinación. Tensiones en un contexto de precariedad y pandemia en México, es el...

Más noticias

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...