La escalada de violencia se ha incrementado a niveles no vistos con anterioridad en Puebla. Y si bien existe una violencia heredada de sexenios anteriores, la escalada actual refleja que la estrategia para frenarla adolece de efectividad.
Por recuperar algunos de los eventos de las últimas dos semanas que registramos, está un enfrentamiento a tiros entre grupos rivales ocurrido en Chiautla de Tapia, ubicado en la franja limítrofe con Guerrero, que dejó a tres personas muertas, el 10 de julio.
La semana pasada dimos cuenta del ataque de un grupo armado que opera en Guerrero hacia miembros del grupo Fuerza Territorial Poblana, suscitado el miércoles 20 de julio en el municipio de Jolalpan, en las inmediaciones de la comunidad de Teutla, en un paraje conocido como Ciruelo, que se ubica sobre la carretera Huachinantla–Teutla, en la Mixteca poblana, dejando un saldo de seis personas muertas y 16 lesionados.
Ahora se reportan tres personas muertas y cuatro lesionados, producto del ataque armado que sujetos desconocidos realizaron la madrugada de este domingo en el Bar “Potrero”, del municipio de Tehuacán. No hay duda que parte de esta violencia es generada por la disputa de los territorios de grupos delictivos que trafican drogas y personas, bajo la protección de autoridades e instituciones que han permitido y soslayado las actividades delictivas.
A lo anterior hay que sumar las víctimas de feminicidios, homicidios, secuestro, desaparición y robos de todo tipo que se presentan en la entidad, aunque en últimas fechas los robos con violencia se han vuelto una constante, producto también del incremento preocupante del consumo de drogas, generando en la población una percepción de inseguridad creciente.
En un entorno de inseguridad y violencia que parece no tener límites y que cuestiona la estrategia de seguridad en los diversos ámbitos de gobierno y en las acciones que se desarrollan para frenar los hechos delictivos que ponen en riesgo a los habitantes y complejiza el entramado social de la reproducción de la vida de ciudades, pueblos y comunidades.