10 mil 557 derechohabientes del Infonavit fueron demandados en Puebla durante el sexenio de Enrique Peña Nieto por caer en cartera vencida. Sin embargo se trató de procedimientos irregulares, pues de entrada los créditos eran impagables, pero además la única intención era desalojar a las familias, reveló Octavio Romero Oropeza, director del instituto.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que se trató de una estrategia de juicios masivos implementada a partir de 2012, a través de despachos de abogados que demandaban a derechohabientes en entidades distintas a las que radicaban, por lo que no fueran notificados y se les negó el derecho a defenderse, lo que aceleró los procesos en su contra.
De todas las demandas presentadas en Puebla, solo 156 eran contra personas de esta entidad federativa y 10 mil 421 de otros estados.
Puedes consultar: Hay más de 55 mil viviendas abandonadas en Puebla: Infonavit
En todo el país fueron 373 mil afectados con los juicios masivos, de los cuales sólo 71 mil fueron demandados en la misma entidad federativa en la que se encontraba su vivienda.
Resaltó que ni el Comité de Auditoría ni la Comisión de Vigilancia del Infonavit realizaron acción alguna para detener la embestida contra los acreditados.
En consecuencia, 249 mil derechohabientes perdieron sus inmuebles y estos, aunque pasaron al instituto, no se pueden escriturar por las irregularidades del proceso; y 42 mil fueron vendidos por el organismo a través de subastas.
Octavio Romero además, exhibió que 22 mil 386 acreditados que fueron afectados con los juicios masivos estaban al corriente en sus pagos.
Te recomendamos: Misiones de San Francisco dejó de tener viviendas abandonadas; está sobrepoblada por la invasión
El monto pagado a los despachos asciende a 29 mil 263 millones de pesos, cantidad que rebasa, por ejemplo, los 28 mil 35 millones de pesos del programa Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad Permanente.
“De forma poco ética, yo diría incluso ilegal, porque estas denuncias se hicieron de forma masiva. Eran impagables los créditos, subían las viviendas que también ya se habían deshabitado, estaban vandalizadas o invadidas porque no solamente era el tema del cobro excesivo sino que las viviendas se construían muy distantes de las ciudades, no eran adecuadas para la gente y eso ocasionó esta cartera vencida”.
Recordó que en 2020, en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, el entonces presidente solicitó al consejo de administración del Infonavit detener las demandas y presentar una denuncia en Nayarit contra los despachos, funcionarios del Poder Judicial y notarios.
Fueron acusados un notario, un magistrado, cinco jueces (dos permanecen en la cárcel) e igual número de funcionarios (tres en prisión), debido a que precisamente en esa entidad se presentaron demandas contra 17 mil 717 derechohabientes que tenían su vivienda en Chihuahua, 16 mil eran de Tamaulipas, 6 mil 214 de Nuevo León y 20 mil 703 de otras partes del país; solo 737 eran de Nayarit.
Puedes leer: Por inseguridad y mal servicio de transporte, 40 casas están abandonadas en Galaxias Almecatla