Los ingresos de Puebla por remesas incrementaron 19.1 por ciento en la primera mitad de 2023 y se estableció un nuevo record trimestral, de 818.4 millones de dólares.
Así dan cuenta los datos del Banco de México, revelados ayer, en los cuales se muestra que de enero a junio del presente año los migrantes poblanos enviaron a esta entidad federativa un total de mil 517.5 millones de dólares, cantidad equivalente a 5 por ciento de las remesas que recibió el país.
Dicha cifra rebasa en 243.7 millones el monto captado en el primer semestre de 2022, que fue de mil 273.8 millones de dólares.
Por municipio, el principal receptor en esta entidad federativa fue Puebla, con 149.9 millones de dólares; seguido de Tehuacán, con 71.6 millones de dólares; Atlixco, con 61.8 millones de dólares; Izúcar, 43.6 millones de dólares; y Texmelucan, con 29.8 millones de dólares.
En conjunto sumaron 356.7 millones de dólares, lo que significa que de cada 100 dólares enviados por los poblanos radicados en Estados Unidos, 43.5 llegaron a esas demarcaciones.
En tanto que los referidos 818.4 millones de dólares captados de abril a junio de este año en territorio poblano, fueron 17.3 por ciento (121 millones de dólares) más que lo que llegó en igual periodo de 2022; y además estuvieron 17 por ciento (119.3 millones de dólares) por arriba de lo que se tuvo en ciclo enero-junio de 2023.
De acuerdo con el Banco de México, el estado de Puebla se ubicó en los primeros seis meses de 2023 como el noveno con mayor captación de remesas.
Las entidades punteras en dicho lapso fueron Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Chiapas, con 2 mil 648, 2 mil 612.5, 2 mil 601.4 y 2 mil 55.6 millones de dólares, respectivamente.
La que menos captó fue Campeche, ahí el registro fue de 83.3 millones de dólares; le siguió Baja California Sur, con 104.2 millones de dólares; y Tlaxcala, con 190.1 millones de dólares.
Entre enero y junio del año en curso, al país ingresaron remesas por 30 mil 238.3 millones de dólares, el avance fue de 9.9 puntos porcentuales, en comparación con los 27 mil 515.7 millones de dólares igual periodo de 2022.
El Banco de México detalló que 99 por ciento llegó a través de transferencias electrónicas, es decir 29 mil 915 millones de dólares.
Las que fueron en efectivo y en especie, representaron 0.8 por ciento, que representan 252 millones de dólares; y las money orders, 0.2 por ciento, que se traduce en 72 millones de dólares.
En tanto que los egresos por remesas fueron por 615 millones de dólares en el primer semestre del presente año; estos aumentaron, en términos anuales, 11.1 por ciento.
El saldo de la cuenta de remesas ese ciclo fue superavitario y que el mismo elevó 9.9 por ciento.
Podría interesarte: Ingresos de hogares de Puebla están 22.4% abajo de la media nacional, pese a un incremento de 9.3%: Inegi