Domingo, marzo 16, 2025

En el MNFM reabre una muestra sobre la importancia del ferrocarril en la vida de Puebla

Destacamos

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) reabrió la exposición fotográfica Trenes y Estaciones en Puebla, misma que tuvo que ser cerrada después del sismo del pasado 19 de septiembre.

Con esta muestra el museo adscrito a la Secretaría de Cultura federal se refleja la importancia e impacto que de este medio de transporte en la vida económica y social de la ciudad. En ella se destaca que, durante el siglo XIX Puebla comenzó a experimentar una industrialización importante, con una producción mecanizada de textiles de algodón.

Este sector, junto con el de alimentos y bebidas, fue de los más importantes en la industria de la transformación, debido al número de establecimientos instalados en la ciudad, así como a la inversión y valor de la producción.

Dichos factores colocaron a la capital poblana como una de las ciudades más importantes del país, por su mayor crecimiento urbano y económico, aspecto que generó la necesidad de establecer un servicio de transporte que fuera capaz de conectar a la industria de la entidad con el resto del país.

Por su importancia económica y política, Puebla, llegó a tener cuatro estaciones ferroviarias: la del Ferrocarril Mexicano, inaugurada por el presidente Benito Juárez el 16 de septiembre de 1869; y la del Ferrocarril Mexicano del Sur, abierta al público en 1892 y cuya línea comunicaría a Puebla con la capital de Oaxaca; del Ferrocarril Interoceánico, abierta en 1897, así como la del Ferrocarril Industrial, inaugurada en 1891 establecida frente al templo del Señor de los Trabajos.

A la par de los trenes, Puebla vio tender en sus calles a los Ferrocarriles Urbanos, trenes y tranvías se convirtieron en la columna vertebral del desarrollo, además de que alentaron la integración de haciendas y fábricas aledañas con el casco urbano.

Para mediados del siglo XX, la empresa Ferrocarriles Nacionales de México, con el fin de solucionar los graves problemas urbanísticos de la ciudad, decidió construir, en lo que entonces eran las afueras de la ciudad, una nueva terminal ferroviaria, que se ubicó en las calles 9 Norte y 80 Poniente, que hoy en día sigue en funcionamiento.

Cuando se hace referencia a la transformación de la ciudad de Puebla durante los dos últimos siglos, los ferrocarriles no pueden quedar fuera, como tampoco sus cuatro estaciones ferroviarias, porque éstas ayudan a comprender el papel que ha desempeñado este medio de transporte en su desarrollo y modernización.

Trenes y Estaciones en Puebla podrá ser visitada hasta el 20 de julio, de martes a domingo de 9 a 17 horas en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 Norte 1005, en el centro de la ciudad.

Ultimas

00:01:00

Rinden protesta alcaldes sustitutos en Ciudad Serdán y Tlachichuca

El Congreso local recibió las notificaciones de las tomas de protesta de los alcaldes suplentes de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán) y Tlachichuca, tras...
- Anuncios -
- Anuncios -