Martes, abril 29, 2025

En el actual sexenio federal hubo importantes cambios a la regulación laboral; destaca la reglamentación de la subcontratación: Sánchez Daza

En el presente sexenio federal se lograron importantes cambios en la regulación laboral mexicana, entre estos destacan que ningún servidor debe ganar más que el presidente de México y poner en orden la subcontratación.

Así lo indicó el doctor en Economía, Germán Sánchez Daza, quien relató que en 2017 –antes de que Andrés Manuel López Obrador arribará a la presidencia– hubo una reforma constitucional mediante la cual se aprobó la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y la creación de un organismo de conciliación autónomo y tribunales en el Poder Judicial, también se garantizó la representatividad sindical y el voto libre y secreto en la elección de dirigentes.

Para 2018, antes de que comenzara el periodo del primer gobierno federal emanado de Morena, se firmó el T-MEC, el cual incluyó un capítulo laboral que establece el cumplimiento de los principios y obligaciones contenidas en la Declaración de Derechos en el Trabajo y la Declaración sobre Justicia Social para una Globalización Justa.

Puedes ver: Nueva tabla de enfermedades ayudará a trabajadores: SDU; difunde decreto entre sus agremiados

“(Fue) ratificar lo que ya firmaron todos los gobiernos, es decir los convenios de OIT (Organización Internacional del Trabajo)… Lo que hay nuevo es el compromiso para México de que cumpla con los acuerdos de la OIT. Yo me pregunto ¿Por qué nada más para México? ¿Acaso en Estados Unidos no hay violaciones a los acuerdos de la OIT?, por supuesto que sí, en Canadá también, pero ellos son los poderosos y a quien se los imponen es a México”, dijo el académico de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).

De igual forma, en ese año se realizaron cambios a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, a fin de que ningún funcionario perciba mayor retribución que el titular del Poder Ejecutivo federal.

También la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que los patrones no estén obligados a inscribir a las trabajadoras del hogar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Posteriormente, por acuerdo de la Conasami, se aprobó un incremento de 16.2 por ciento a los salarios mínimos, que incluyó un monto independiente de recuperación y otro que previó la inflación de 2019.

Precisamente en 2019, se pone en marcha el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de capacitación laboral y dirigido a la población de 18 a 19 años.

Durante ese mismo ciclo, se llevó a cabo la reforma a  la Ley Federal del Trabajo y se reglamentó que los Tribunales Laborales dependieran del Poder Judicial, tanto a nivel local como federal; y entró en funcionamiento el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Tal vez te interese: Hasta 20% menos utilidades han recibido agremiados al Sitaudi desde que entraron en vigor los cambios en el reparto, indica dirigente

Mientras que para 2021 se consuma una reforma a la Ley Federal del Trabajo que regula el outsourcing, es decir que prohíbe la subcontratación de personal para la realización de actividades principales de los establecimientos.

Temas

Más noticias

En simulacro, personal de la Corte se topa con reclamos de manifestantes

Ciudad de México. Durante el primer simulacro nacional del año, cientos de empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que...

“Ni una sola prueba” de que Rancho Izaguirre fuera “lugar de cremación”: Gertz

Ciudad de México. El rancho Izaguirre en Jalisco fue utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento que era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva...

Últimas

Últimas

Relacionadas

El 22 de junio entra en vigor decreto sobre derechos de empleados de apps

Ciudad de México. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que el decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la...

EN EL LIMBO, JUICIOS LABORALES

El 17 de junio de 2024 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió un acuerdo en el que anunció el cierre de...

UNT exige seguridad en Puebla para que no se convierta en territorio de disputa de cárteles

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) exige al gobierno del estado y al del municipio de Puebla reforzar la seguridad para que esta entidad...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...