En los últimos dos años, el crecimiento económico de Puebla pasó del lugar 20 al quinto con un incremento de 3.1 puntos porcentuales, destacó la secretaria de Economía, Alejandra Montiel, al presentar el informe de resultados de la dependencia.
En las instalaciones de Casa Aguayo, informó que las actividades primarias, que comprenden el campo y la ganadería, tuvieron un aumento de 16 puntos porcentuales ubicando a Puebla en el tercer lugar a nivel nacional.
Mientras que la construcción creció 47.4 puntos, lo que posicionó al estado en el tercer lugar a nivel nacional y, dentro del mismo sector, el valor de la producción creció 113.3 puntos y posicionó a la entidad en el segundo lugar en todo México.
Entre otros logros y avances, la funcionaria estatal destacó el crecimiento en la fabricación de automóviles por 557.7 puntos, llevando a Puebla a un segundo lugar a nivel nacional.
A octubre de 2024, puntualizó que en la entidad se registraron 667 mil 364 trabajadores asegurados, la cifra más alta en la historia de Puebla, en donde, además, el salario promedio en la industria automotriz es el más alto en el país.
En cuanto al sector terciario, como el comercio, turismo, servicios financieros y de seguros, educación y salud, Alejandra Montiel dijo que Puebla se posicionó en el quinto sitio.
Otro beneficio fue la integración del sistema de clústeres, único y el más grande de América Latina con 21 asociaciones.
Puedes leer: Economía de Puebla crece en 7.4% en el último trimestre de 2022: Olivia Salomón
Al respecto, resaltó que “Puebla nunca había contado con una política industrial, con más de mil empresas que representan el 64 por ciento de la producción bruta total del estado y emplean a casi un tercio de la población ocupada”.
Asimismo, mencionó el impulso a la productividad de artesanos y reducir la brecha de género, se implementó el Programa Juntos por Puebla en conjunto con la banca de desarrollo y la banca comercial (NAFIN, FIRA, Banamex) con una bolsa de 557 millones de pesos en créditos de 80 mil a 5 millones de pesos para sectores de industria, comercio y servicios.
Puebla, el único estado que genera energía limpia
Al cierre del informe, la secretaria de Economía afirmó que Puebla se destaca como un referente en la implementación de políticas públicas en el ámbito de la energía, pues es el único estado del país que genera electricidad a partir de cinco fuentes de energía limpia, logrando que el 62 por ciento de su electricidad provenga de estas tecnologías renovables.
En ese sentido, enfatizó que es el primer estado en contar con una estrategia integral para la infraestructura de carga eléctrica.
Te puede interesar: Al gobierno, toda fuente de energía, avalan en San Lázaro
Además, agregó que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en confiabilidad de la transmisión eléctrica, con una de las frecuencias de interrupciones más bajas, para un suministro estable y eficiente para la industria y los hogares.
“Estas ventajas consolidan a Puebla como un destino estratégico para inversiones en energía y movilidad del futuro”, refirió la funcionaria, quien dijo que, para hacer frente al desarrollo económico sustentable, se desarrolla la estrategia de promoción “Puebla Goes Electric” que permitirá destacar las ventajas competitivas del estado.