Viernes, marzo 28, 2025

En diciembre, el costo de la canasta básica en Puebla aumentó 23%: Anpec

A nivel nacional estuvo en un promedio de mil 995 pesos

Con incremento de 23.2 por ciento cerró 2023 el costo de la canasta básica alimentaria en el estado de Puebla, refiere la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Las cifras de esta organización muestran que en enero, los habitantes de esta entidad federativa pagaban un promedio de mil 252 pesos por dicha canasta, pero para diciembre se elevó a mil 667 pesos, por lo que la diferencia al alza fue de 315 pesos.

Septiembre es el mes en el que fue más cara, llegó a mil 49 pesos; mientras que en octubre y agosto costó mil 725 y mil 706.50 pesos, respectivamente.

En el último mes de 2023, la canasta alimentaria más cara se registró en el estado de Nayarit, donde fue de mil 999 pesos.

A nivel nacional tuvo un costo de mil 795 pesos, 128 pesos más de lo que se registró en Puebla.

En diciembre, los productos que más aumentaron, de acuerdo al sondeo de mercado que realizó la Anpec, fueron la cebolla, en 22.94 por ciento; café soluble, 8.10 por ciento; lentejas, 7.73 por ciento; azúcar, 6.33 por ciento; y sal de mesa, 6.27 por ciento.

Durante dicho periodo, por ejemplo, el jitomate se vendió en 27.60 pesos por kilogramo; en 49 pesos el pan de caja, 49.90 pesos el aceite; 45.74 pesos la manzana y el bistec de res en 185 pesos.

Mientras que las entidades con mayor variación en el último mes del año fueron Guanajuato, donde fue de 15.09 por ciento; en Yucatán, de 14.78 por ciento; de 14.29 por ciento en Nayarit; y de 7.71 y 7.25 por ciento en Chihuahua y Colima, respectivamente.

“Prácticamente la totalidad de los comestibles de consumo obligado, como son pollo, huevo, azúcar, tortilla, pan, aceite, sal, café, leche, embutidos, atún, queso, carne de res y cerdo, pescado y la mayoría de las frutas, verduras y legumbres, han incrementado de precio por encima de lo que la gente le alcanza para comprar”, indicó la Anpec.

También refirió que en el último mes los alimentos y las bebidas no alcohólicas en el país tuvieron una variación anual de 5.29 por ciento, mayor a la del mes anterior de 4.89 por ciento, y superior a la inflación general diciembre, de 4.32 puntos porcentuales.

Es importante recordar que en el tercer trimestre de 2023, 42.7 por ciento de la población trabajadora del estado de Puebla tuvo ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Esa proporción fue inferior a 49.4 por ciento de igual periodo de 2022, además de que también estuvo por debajo de 44 por ciento del ciclo abril-junio de 2023.

Temas

Más noticias

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy temprano para perfilar a Alejandro...

Vecinos de Chalma en peligro por desgajamiento y contaminación de la barranca

Al menos 10 viviendas en Chalma están en riesgo de colapso debido al desgajamiento de la barranca donde desembocan las aguas residuales de Tehuacán....

Últimas

Últimas

Relacionadas

Hunde temor por aranceles la confianza de compradores estadounidenses

Washington. La confianza del consumidor estadounidense se desplomó en marzo a su nivel más bajo en más de cuatro años, con los hogares temiendo...

Cuotas por uso de locales en mercados de Puebla sí se ajustarán a inflación en 2025

Luego de que durante el gobierno panista de Eduardo Rivera Pérez, el cobro de tarifas por uso de locales en los 21 mercados municipales...

Restaurantes de Tehuacán enfrentan bajas ventas al arranque de diciembre

Aumento en insumos básicos también impactan en las ganancias, explicó Juan Manuel Méndez representante del sector

Más noticias

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy temprano para perfilar a Alejandro...

Vecinos de Chalma en peligro por desgajamiento y contaminación de la barranca

Al menos 10 viviendas en Chalma están en riesgo de colapso debido al desgajamiento de la barranca donde desembocan las aguas residuales de Tehuacán....

En el Día Mundial del Teatro, comunidad escénica de Puebla pide que autoridades atiendan al sector

Exigiendo y resistiendo. Así, es como un grupo representativo del teatro de Puebla utilizó la plancha y la entrada del Teatro Principal para exigir...