Jueves, marzo 27, 2025

En Día de Muertos en las Cholulas protestan por la liberación de presos políticos

Destacamos

La conmemoración del Día de Muertos en la región de las Cholulas fue una suerte de escenario para la protesta social con dos demandas principales: la liberación de cuatro pobladores de San Andrés y la cancelación vía cabildo del parque de las siete culturas que se pretende construir sobre el basamento de la pirámide.

Esto luego de que el alcalde de San Pedro, José Juan Espinosa Torres, confirmó que el proyecto del parque temático está vigente para las 8.5 hectáreas de terreno que expropió su gobierno.

Como parte de las actividades de protesta se circuló un volante en donde ciudadanos cholultecas exigieron a la Dirección General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que destine recursos para la investigación del subsuelo de Cholula.

Argumentaron que la riqueza arqueológica de las Cholulas es equiparable a la de Teotihuacan. “¿Vamos a permitir que un parque y un estacionamiento oculten la importancia histórica y cultural de este lugar?”.

También exigieron al gobierno del estado y a los ediles de San Andrés y San Pedro que queden intactos los terrenos para iniciar una investigación arqueológica.

Desde el viernes los gobiernos de San Andrés y San Pedro Cholula instalaron ofrendas en los portales de sus presidencias municipales con el objetivo de seguir impulsando las tradiciones y riqueza cultural, además del concurso al mejor altar.

En un recorrido por ambas localidades se pudo constatar que en la zona del Parque Soria, donde habitualmente se instalaban altares de muertos, un grupo de vecinos protestó por la privatización del estacionamiento.

Según una lona instalada en el lugar, el ayuntamiento de Cholula cobra desde este fin de semana la cantidad de 10 pesos por hora o fracción de estacionamiento en los horarios de 7 a 21 horas.

Esto va de la mano con la entrega de los predios del Parque Soria y ex Centro Expositor Xelhua por medio de cabildo al gobierno del estado.

Paralelamente, el Círculo en Defensa del Territorio instaló en los predios expropiados de San Andrés Cholula una ofrenda colectiva desde el pasado jueves, que mantuvo instalada hasta este fin de semana.

Como parte del ritual, los activistas invitaron a toda la población a la cosecha de la flor de cempasúchil en los terrenos que circundan el sitio arqueológico, para después comenzar a montar la ofrenda.

Por la tarde la organización que agremia a varios colectivos ofrecieron talleres y actividades artísticas y culturales, con fandango y círculo de lectura.

Los integrantes de dicho Círculo precisaron que la ofrenda montada fue para honrar a todos los difuntos desde la gran masacre de 6 mil cholultecas en la época de la Conquista, hasta los familiares cercanos.

Por los mismos predios expropiados llamó la atención que la Secretaría de Turismo del gobierno estatal promovió recorridos ciclistas para admirar la siembra de la flor de cempasúchil.

De acuerdo con la publicidad, se pudo leer: “Ven a disfrutar los sembradíos de flor de muerto”.

El recorrido, al que titularon Cholula Bike, incluyó un desayuno en el portal Guerrero, la visita al Santuario de la Virgen de Los Remedios y a la pirámide.

Unos días atrás, esta zona de identidad cholulteca estuvo a punto de ser modificada para la instalación del parque de las siete culturas, que entre las obras consideró la instalación de una plancha de cemento para la instalación de un mega estacionamiento de 9 mil metros cuadrados, además de lagos artificiales y una zona comercial que sería concesionada.

Ultimas

Reubicación de la caseta de la autopista a Atlixco debe incluir sistema de cobro más rápido: CMIC

Modernizar el sistema de cobro y que este sea al final de la autopista, plantea la Cámara Mexicana de...
- Anuncios -
- Anuncios -