Lunes, marzo 24, 2025

En colaboración con la Unión Europea, Voz de los Desaparecidos implementa murales para buscar

Destacamos

Como parte de una nueva estrategia de búsqueda, el Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla se ha incluido en los proyectos de memoria impulsados en cooperación con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) y la Unión Europea, por lo que realizarán un mural para localizar a Michelle Jiménez Toxtle, desaparecido en San Andrés Cholula desde 2016.

La organización más importante en la entidad de familiares buscadores ha emitido una convocatoria para que las personas interesadas puedan participar en la elaboración del mural, por lo que ha hecho público el número telefónico para establecer contacto: 2225-80-16-83.

En la página digital del Instituto Mexicano de Derechos Humanos, se consigna lo siguiente:

“De acuerdo con cifras oficiales se reconocen más de 40 mil personas desaparecidas en México, pero entre los colectivos de familiares de personas desaparecidas se sostiene que el número es mucho mayor. Razones asociadas a la escasa denuncia y las insuficientes investigaciones emprendidas por las autoridades ministeriales, revelan la profunda debilidad de las instituciones estatales para garantizar los derechos humanos a la vida, la integridad, la libertad, al acceso a la justicia y a la protección judicial de los millares de víctimas, así como el derecho de sus familiares a la verdad, la justicia y la reparación adecuada.

“Los familiares de las víctimas están a menudo indefensos ante un sistema de justicia, que está sobrecargado y a menudo no responde en tiempo y forma a las exigencias mínimas de los familiares. Frente a esto, es importante generar capacidades en las familias que buscan a sus seres queridos, apoyar y fortalecer la conformación de grupos y colectivos, logrando que se garantice su participación tanto en la búsqueda como en la investigación.

“Dentro del IMDHD, llevamos a cabo distintas acciones para visibilizar el crimen de desaparición y capacitar familiares de personas desaparecidas. Entre otras actividades desarrollamos: investigación del fenómeno de la desaparición de personas; documentación de casos; acompañamiento jurídico a familiares de personas desaparecidas; e incidencia política”.

En el apartado de la página en comento, llamado “Dignificando la Memoria”, aparece un micrositio con las fichas de búsqueda de las personas desaparecidas en Puebla.

Ultimas

En 15 días estará regularizado el transporte en la Atlixcáyotl: Tanús

En un plazo de 15 días quedará regularizado el transporte público en la Vía Atlixcáyotl, estimó Silvia Tanús Osorio,...
- Anuncios -
- Anuncios -