Domingo, junio 15, 2025

En Cinema, la cineasta Tatiana Huezo mostrará su multipremiado documental El Eco

Retrata la vida e infancias de El Eco, comunidad del municipio de Chignahuapan

El Eco es una pequeña comunidad rural ubicada al norte del estado de Puebla en el que viven apenas un centenar de personas, quienes dedican su vida a las tareas del campo. El Eco fue el sitio elegido por la cineasta Tatiana Huezo como el escenario de este filme documental ganador en el Festival de Morelia de 2023, el Ariel 2024 y en la 73 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Su realizadora estará en Puebla invitada por Cinema Universidad para presentar este documental que explora los peligros de la sobreexplotación de los recursos naturales al tiempo en que ofrece una mirada íntima a los retos y dificultades que enfrentan las familias de la comunidad, poniendo especial atención en las infancias.

“Muestra la condición de vida de los campesinos, la dificultad económica que los ahoga y donde las familias tienen que emigrar, donde muchos chicos deciden no querer ser campesinos y mejor irse porque no van a poder sobrevivir. El Eco es un elemento simbólico, metafórico, desde el cual hablas de cómo estos niños crecen en este lugar y cómo forjan su carácter y su identidad”, compartió Tatiana Huezo en una pasada nota informativa de la Secretaría de Cultura federal.

En esta producción, la cineasta que ganó reputación inter nacional con su ópera prima El lugar más pequeño (2011), exhibido en más de 80 festivales internacionales, apuesta no sólo por la historia, sino por la fotografía y el sonido que están a cargo de Ernesto Pardo y Lena Esquenazi, respectivamente, pues es a través de ellos que se logra crear un lazo entre quienes habitan El Eco y quienes miran la película. 

“Debíamos tratar al pueblo como un ser vivo que se ajusta con el viento y se enfría en el invierno, que se vuelve un desierto con la sequía. Los animales son seres humanos en esta película, cada gesto de cada animal está potenciado”, resalta la directora salvadoreña-mexicana.

Destaca que El Eco, es una localidad perteneciente a Chignahuapan, situada a dos mil 921 metros de altura, a 24 kilómetros de la cabecera municipal. En el documental, su realizadora Tatiana Huezo “busca mirar a través de los ojos de los niños cuidan de las ovejas y de sus abuelos”. 

En él, se retrata la vida de tres niñas en su comunidad, quienes al atravesar distintos momentos y climas, van aprendiendo de sus padres y abuelos, a manera de herencia, el trabajo y amor que se esconde en los ciclos de la naturaleza, así como la importancia del cuidado de la tierra y los animales. “Mientras el invierno y la sequía azotan el lugar, ellos aprenden con cada acto, palabra y silencio de sus padres a entender la muerte, el trabajo y el amor”, se describe.

Por tanto, describe Cinema Universidad, El Eco es “una historia sobre el eco de las cosas que se adhieren al alma, sobre la certeza del cobijo que podemos encontrar junto a los que nos rodean, sobre la rebeldía y el vértigo frente a la vida. Una historia sobre crecer”.

El Eco será proyectado este viernes 18 de octubre a las 16:30 horas en Cinema Universidad -Calle Rosas 236, de la colonia Bugambilias-, con un conversatorio entre la directora y el cinefotógrafo Ernesto Pardo, ganador del Ariel de Plata 2024 por dicho documental.  .

Al día siguiente, el sábado 19 de octubre se proyectará nuevamente el documental y el conversatorio será con Víctor Estrada, quien hizo sonido directo en la película, pues justamente el diseño sonoro de Lena Esquenazi es una de los hermosos recursos del documental.

Destaca que Tatiana Huezo ha obtenido diversos reconocimientos alrededor del mundo y en México, como los ocho premios Ariel entregados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográ­ficas, entre ellos el de Mejor documental y Mejor director por su película Tempestad; así como el Ariel a Mejor película por su trabajo en Noche de fuego, estrenada en Un Certain Regard del Festival de Cannes, donde obtuvo una mención especial del jurado.

Temas

Más noticias

Lluvias provocan afectaciones en cuatro entidades

Las lluvias generadas por diferentes fenómenos meteorológicos ocasionaron estragos en Chiapas, Guerrero, Morelos y Chihuahua. En la primera entidad, un joven colombiano fue arrastrado...

China: Israel cruzó la “línea roja” al atacar instalaciones nucleares de Irán

Washington. Tel Aviv solicitó a Washington, en las pasadas 48 horas, que se una a la guerra contra Irán para acabar con su programa...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Día del Padre: repensar la paternidad

Cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre, desde 1972, un día en que los padres son reconocidos, celebrados y, a...

Impulsan Cine Sordo, un proyecto para crear un glosario cinematográfico en LSM

Cine Sordo es el nombre del proyecto formativo que busca crear un glosario que pueda ser utilizado en producciones audiovisuales, a través de señas...

Juan Rulfo, autor multidisciplinario que revolucionó la literatura mexicana

"Todo escritor que crea es un mentiroso, la literatura es mentira, pero de esa mentira sale una recreación de la realidad; recrear la realidad...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...