Sábado, abril 19, 2025

En Puebla y Tlaxcala, tras la epidemia de Covid casi 97 mil personas salieron de la pobreza extrema

Entre 2015 y 2020 incrementó 62.2 por ciento el número de personas en situación de pobreza extrema en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala, de acuerdo al estudio “La pobreza en las metrópolis de México, 2020”, elaborado por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el caso de Puebla, de 844 mil 300 personas que estaban en pobreza extrema durante el periodo del coronavirus, es decir en 2020, dos años después bajó a 765 mil 500, es decir que 78 mil 80 pudieron salir de esa situación.

Eso significa que en el citado periodo pasó de 12.77 a 11.4 por ciento, pero todavía se encuentra por arriba de la proporción de 2016, cuando era de 8 puntos porcentuales.

Respecto a Tlaxcala, hasta el año 2020 registraba 132 mil 900 personas en pobreza extrema y para 2022 redujeron a 92 mil 600, es decir 18  mil 100 menos.

Recientemente el Coneval publicó el análisis “La pobreza en las metrópolis de México, 2020”, en el que refiere que la  zona metropolitana Puebla-Tlaxcala pasó de 130 mil 498 habitantes en pobreza extrema en 2015 a 211 mil 737 en 2020, es decir que en cinco años hubo  81 mil 239 habitantes más los que pasaron a esa situación.

También puedes leer: 50 municipios poblanos tienen solo entre uno y tres consultorios médicos: Data México

Sin embargo, es importante mencionar que entre 2020, año en el que el país se contrajo económicamente por la paralización de actividades debido al Covid, y 2022, un total de 96 mil 900 personas salieron de la pobreza extrema en ambas entidades federativas.

En este tenor, es importante mencionar que en territorio poblano, después de la epidemia, disminuyó la población con carencia por acceso a la seguridad social, al pasar de 68.9 a 67.3 por ciento.

No obstante, la proporción es todavía inferior a la registrada en 2016, cuando era 69.4 por ciento.

También descendió, entre 2020 y 2022, de 30.8 a 22.2 por ciento, la proporción de personas con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad; y de 23.2 a 21.9 por ciento el rezago educativo.

En cambio, la carencia por acceso a los servicios de salud elevó, puesto que en 2020 la enfrentaba 31 por ciento de la población y para 2022 subió a 48.3 por ciento.

Este último es, dentro de los seis indicadores de carencia social, el más elevado respecto a 2016, ya que en ese año vivía esta situación solo 17.4 por ciento de los habitantes del estado de Puebla.

La población con carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda también creció, pasando de 26.2 por ciento a 27.1 por ciento entre 200 y 2022.

De igual forma, incrementó la población con carencia por calidad y espacios de la vivienda, de 10.4 por ciento en 2020, llegó a 11.4 por ciento en 2022.

También puedes leer: La oligarquía de los milmillonarios crece como nunca…

Temas

Más noticias

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

Ciudad del Vaticano.  El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes por tercer año consecutivo a una procesión anual en...

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Ciudad de México. La oferta gastronómica del Viernes Santo, durante la edición 182 de la representación de la Semana Santa en Iztapalapa, fue tan variada...

Últimas

Últimas

Relacionadas

En dos años Puebla y Tlaxcala redujeron 12.2% de su población en pobreza extrema

A pesar de que la población en pobreza extrema elevó hasta 62 por ciento en los 39 municipios que conforman Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala...
00:08:24

¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

Alejandro Marcó del Pont  El Tábano Economista Pobres, lo que se dice pobres, son los que no saben que son pobres Eduardo Galeano La pregunta con la...

Programas sociales, insuficientes para disminuir desigualdad: Investigador

Ciudad de México. A pesar del éxito de muchos de los programas sociales de la presente administración que han logrado contrarrestar la pobreza, no...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...