Viernes, junio 13, 2025

En Chichiquila pobladores piden ayuda para extinguir incendio forestal

Protección Civil envía un helicóptero para reforzar las tareas de sofocación

Pobladores de Chichiquila han emitido una alerta de auxilio a las autoridades forestales y del gobierno estatal, para que refuercen las labores de sofocamiento de un incendio forestal que desde el domingo pasado afecta los bosques de El Triunfo.

El fuego se inició en un área conocida como Colicues, y aunque cuadrillas de voluntarios han trabajado intensamente para extinguir las llamas, los fuertes vientos recientes han propagado el incendio, que ya ha devastado amplias zonas de vegetación y fauna silvestre.

A las 21:20 horas de ayer, la Coordinación de Protección Civil Estatal publicó en su cuenta de X:

“En seguimiento al incendio en la localidad El Triunfo, Chichiquila, a través del regional con sede en Ciudad Serdán, se acudió para labores de coordinación en el control y liquidación del incendio, en sinergia con voluntarios, Brigada Coyote 4 y Protección Civil Municipal. No hay viviendas en riesgo ni personas lesionadas. Continuamos informando”.

Más temprano, a las 14:37 horas, la misma dependencia informó:

“Para dar mayores resultados y efectividad a la mitigación del incendio forestal en el municipio de Chichiquila, con apoyo del helicóptero, el equipo aéreo realiza descargas de agua en la zona del siniestro”.

También se comunicó que el titular de la dependencia, coronel Bernabé López, coordina con Protección Civil, Policía Municipal y voluntarios para atenuar riesgos, con trabajos por aire y tierra, sin personas lesionadas ni viviendas afectadas.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha proporcionado mayor información sobre la conflagración.

Hasta el 4 de abril de 2025, se han registrado 115 incendios forestales en el estado de Puebla. Esta cifra coloca a Puebla entre las entidades con mayor número de incendios en el país durante este periodo.

Es importante destacar que, según la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), 40 por ciento de estos incendios han sido provocados intencionalmente.

Además, en los últimos años, la superficie afectada por incendios forestales en Puebla ha aumentado significativamente. De 2023 a 2024, se registró un incremento de 214 por ciento en las áreas daladas.

Puedes leer: Cerro Colorado de Tehuacán sufrió incendio forestal, alrededor de 50 hectáreas afectadas

Temas

Más noticias

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es “categóricamente falso” sugerir que este...

Irán tiene “segunda oportunidad” para un acuerdo nuclear: Trump ante ataques de Israel

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el viernes a Irán a llegar rápidamente a un acuerdo para limitar su programa nuclear...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Suman ocho quejas por incumplimiento en pago de utilidades en Puebla

La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla (Sedetra) ha recibido ocho quejas formales por incumplimiento en el pago de utilidades, luego de...

Detienen a Ramiro González Vieyra, alcalde de San Nicolás Buenos Aires, pese a los 14 amparos que tenía a su favor

Luego de una segunda audiencia ante un juez de control en la Casa de Justicia de Ciudad Serdán, Ramiro González Vieyra, presidente municipal con...

Ramiro González, edil de Buenos Aires, comparece amparado ante juez y queda libre

Ramiro González Vieyra, presidente municipal con licencia de San Nicolás Buenos Aires y considerado prófugo de la justicia desde el 7 de marzo, se...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...