12.8 por ciento crecerá la cifra de habitantes del estado de Puebla en los próximos 16 años, es decir en el 2040, para llegar a un total de 8 millones 18 mil 826, de acuerdo a proyecciones del Consejo Estatal de Población (
Coespo).
Eso significa que serán un millón 29 mil 424 poblanos más de los 6 millones 989 mil 402 que se tienen contabilizados a 2024.
Mientras que los menos son niñas y niños que están entre cero y 11 años, los cuales son un millón 489 mil 967.
Para dentro de 16 años, el grupo etario con mayor población seguirá siendo el de 30 a 59 años, con más de 3 millones 104 mil habitantes, pero el de cero a 11 años disminuirá a 1 millón 415 mil 795, es decir que serán 4.9 por ciento menos.
En la publicación
Población-es, el Coespo refiere que el municipio poblano que tendrá mayor crecimiento poblacional en 2024, será Chinantla, que pasará de 3 mil 536 habitantes en 2024 a 7 mil 285 en el año 2040, lo que se traduce en aumento de 51.5 por ciento, por lo que duplicará la cantidad de personas en su territorio.
El segundo con mayor aumento de gente será Ahuehuetitla, que pasará de 2 mil 642 a 4 mil 704, equivalente a 43.8 por ciento más; el tercero es Cuautlancingo, que actualmente cuenta con 164 mil 315 habitantes y en década y media llegará a 292 mil 108.
Santa Isabel Cholula será el cuarto
con más aumento poblacional, al llegar a 22 mil 308, es decir 39.5 por ciento más de los 13 mil 505 que ahora tiene; y el quinto con más gente viviendo en su demarcación, será Huaquechula, donde el aumento será de 36.9 por ciento por lo que pasará de 33 mil 896 que tienen en 2024 a 53 mil 664 en 2040.
En cambio, Tepetzintla será el municipio con el principal decremento población, ya que el Coespo estima que para dentro de 16 años lo habitarán 6 mil 156 personas, 53.4 por ciento menos de las 9 mil 445 que tiene en la actualidad.
Para Huehuetla se prevé que la baja será de 45.1 por ciento, pasando de 15 mil 814 a 10 mil 896.
El tercero con el descenso más marcado será Tzicatlacoyan, pues para 2040 vivirán en él 4 mil 139 personas, es decir que serán 44.9 por ciento menos que las 5 mil 996 de ahora.
Después está Honey, con decrecimiento calculado de 25.9 por ciento, por lo que contará con 5 mil 79 habitantes; en 2024 son 6 mil 397.
Por último está Chila de la Sal, donde radican mil 288 personas y en un lapso de 16 años bajarán hasta mil 83, que equivale a 18.9 por ciento menos.