Ninguna empresa está obligada a adherirse al convenio que signó el gobierno del estado con el sector textil para no contaminar el Atoyac y otros ríos; pero las que sí se sumaron o que lo hagan próximamente y que tengan que instalar una planta tratadora o realizar cualquier obra civil, dispondrán de un año para poder realizar la inversión, indicó Jorge Moreno Rojas, presidente de la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala (Citex).
“Es cierto, es un convenio que no obliga a las empresas a adherirse”, dijo en entrevista con medios de comunicación.
Expuso que no todas las fábricas necesitan de contar con ese tipo de infraestructura, pero aquellas que sí deben tenerla son las que utilizan colorantes o químicos dentro de su proceso.
El dirigente refirió que instalar una requiere desde 3 millones y hasta 60 millones de pesos e inversión.
Puedes leer: Líder de Citex asegura que sí habrá convenio para evitar contaminación de ríos, pero no dice cuándo
A decir del representante de los textileros, aquellas todavía no la tienen es porque no les alcanza el dinero o adolecen de espacio, por lo que contratan el servicio de un tercero que se encarga de procesarlas.
También mencionó que algunas, aunque poseen la referida infraestructura necesitan de actualización o aumentar su capacidad.
“Lo que se busca que las empresas se informen y se les está dando un periodo, un tiempo, para que se sepan cuáles son los trámites o permisos que les hace falta en los diferentes órganos que están involucrados, y posteriormente, dependiendo de lo que les falta, entran, ya sea si son trámites administrativos o bien, en el caso que requieran invertir en infraestructura, aquellas empresas que de acuerdo a sus procesos productivos necesiten, llámese una planta tratadora o cualquier otra obra civil, van a tener un periodo de un año para poderlo hacer, pero el primer trámite es que las empresas firmen el convenio”.
Jorge Moreno agregó que en total 80 empresas firmaron el compromiso, de las cuales 55 están agremiadas a la Citex.
Quizá te interese: Abordan en la UATx la contaminación de la cuenca del Atoyac
La cámara cuenta con alrededor de 150 afiliadas, de las cuales dijo, alrededor del 35 por ciento, es decir aproximadamente 52 tienen que contar con planta tratadora, y de estas, actualmente una o dos carecen de la misma o no funciona como debiera.
También manifestó que están conscientes de que seguirán las visitas de la autoridad para detectar a las fábricas que arrojen aguas contaminadas y que las clausuras no se detendrán, como lo advirtió el gobernador Miguel Barbosa, quien además señaló que la iniciativa privada ha simulado el rescate del Atoyac
Finalmente, dijo que hasta donde tiene conocimiento, a la fecha son 10 empresas en las que se procedió a la clausura, de las cuales tres forman parte de la Citex y el resto están asentadas en municipios como Tehuacán o Teziutlán.