Respeto a los trabajadores no sindicalizados, equipamiento en las unidades regionales, respeto a sus prestaciones e incremento salarial justo, fueron algunas de las demandas de los trabajadores de la Unidad regional de Culturas Populares en Puebla.
Esta mañana de martes 11 de junio, con una protesta pacífica que incluyó carteles y pancartas colocadas en sus lugares de trabajo, los miembros de esta unidad afiliados al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) piden mejores condiciones laborales y un mejor salario.
La protesta se sumó a lo hecho por trabajadores de la Secretaría de Cultura federal, quienes tomaron las instalaciones de la dependencia, con sede en Paseo de la Reforma 175, en la Ciudad de México, para exigir un incremento salarial adicional al autorizado recientemente.
Su demanda parte del planteamiento de aumentar 3 por ciento adicional arriba de la inflación para los empleados que perciben menos de 10 mil pesos al mes, así como el aumento de 1.8 por ciento a sus prestaciones.
Empleados afiliados al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura demandaron establecer una mesa de diálogo con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Secretaría de Gobernación y el enlace administrativo de la Secretaría de Cultura para tratar sus demandas.
Al respecto, la Secretaría de Cultura expuso por medio de un comunicado que “autoridades de la Unidad de Administración y Finanzas han estado siempre abiertas al diálogo con representantes de los sindicatos a través de varias mesas de negociación, con la disponibilidad en todo momento de escuchar sus demandas y canalizarlas a las instancias correspondientes”.
Asimismo, que “en respuesta a la exigencia de hoy… se logró el compromiso con las autoridades de la SHCP y de Gobernación de llevar a cabo la mesa de diálogo solicitada por el SNDTSC, misma que está programada para el próximo jueves 13 de junio”.
“La Secretaría de Cultura reitera su apertura al diálogo y al acompañamiento de los trabajadores en sus demandas”, se indicó.
Semanas atrás, en el marco del Encuentro Nacional de Unidades Regionales y Estatales, el titular de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, Mardonio Carballo Manuel, dijo que la prioridad sería “potenciar la operación de las unidades regionales y estatales de Cultura, mediante la inclusión, fomentando la diversidad y sin racismo”.
Destaca que en el país operan 22 unidades regionales y nueve estatales en 16 entidades.