La abogada Helena Monzón denunció públicamente que el tribunal estatal encargado del juicio por feminicidio contra Javier López Zavala, excandidato del PRI a la gubernatura de Puebla, no impuso ninguna sanción ni multa a la defensa del acusado, a pesar de que esta no se presentó a la audiencia programada para el pasado viernes y no justificó su ausencia de manera oportuna.
La décimo novena audiencia del juicio contra el presunto autor intelectual del asesinato de Cecilia Monzón, ocurrido el 21 de mayo de 2022, fue suspendida por la inasistencia de la defensa. Según explicó Helena Monzón, el tribunal había advertido desde la audiencia del miércoles que no admitiría ausencias injustificadas, y que todas las partes debían comparecer sin excepción.
Sin embargo, a pesar de esa advertencia, la defensa no acudió y, en lugar de una sanción, presentó posteriormente un escrito explicando su versión de los hechos.
“La audiencia núm. 19 del juicio por feminicidio fue diferida porque a la defensa de Javier N le apetecía más asistir a otro asunto esta mañana (…) Les darán otro plazo para justificar… pero no hay multa. Han incumplido un requerimiento expreso y no hay consecuencias”, expresó la abogada en un comunicado en redes sociales.
Helena Monzón señaló que esta no es la primera vez que los abogados de Zavala, así como los de los otros imputados como autores materiales del crimen, recurren a tácticas dilatorias, como el cambio frecuente de defensa legal o ausencias injustificadas, que en ocasiones anteriores sí habían sido sancionadas.
La audiencia del pasado miércoles también estuvo marcada por retrasos y solo permitió la presentación de un testigo ofrecido por la defensa. El segundo testimonio fue suspendido luego de que los abogados intentaran introducir pruebas que el juez consideró violatorias del debido proceso, lo que motivó su reprogramación.
Cabe recordar que, recientemente, un tribunal estatal condenó a Javier López Zavala a seis años de prisión por el delito de violencia familiar, tras una denuncia interpuesta por Cecilia Monzón meses antes de su asesinato. La sentencia, emitida el pasado 28 de mayo, fue calificada por la familia como un avance en el proceso general por feminicidio.
Te recomendamos: Familia Monzón analiza apelar sentencia de López Zavala por violencia familiar
La abogada Helena Monzón subrayó que la condena permite solicitar la pena máxima por el feminicidio, al tratarse de un sujeto ya condenado por violencia previa. Señaló además que, si bien se alcanzó el umbral mínimo fijado por la defensa, cinco años y un día, existe discrepancia respecto a que no se haya considerado la violencia ejercida contra el hijo de la víctima.
En relación al feminicidio, la Fiscalía General del estado de Puebla (FGE) considera a López Zavala como el autor intelectual. Las investigaciones indican que, en abril de 2022, instruyó a su sobrino Jair N para vigilar y asesinar a Cecilia Monzón, proporcionándole una pistola y una motocicleta.
La reconstrucción de los hechos señala que el 21 de mayo de 2022, Jair N y un cómplice, identificado como Silvestre, siguieron a la activista en una motocicleta. La alcanzaron en las inmediaciones del Camino Real a Cholula y el Periférico Ecológico, donde le dispararon al menos seis veces mientras conducía su vehículo.