Domingo, enero 19, 2025

El “triángulo rojo” en Puebla y la carretera a Acapulco, las zonas más inseguras para los abarroteros en el país: ANAM

Los municipios del “triángulo rojo” en Puebla y la carretera a Acapulco, Guerrero, en las inmediaciones a Ayotzinapa, son las zonas más inseguras para abarroteros y mayoristas en México por asaltos, secuestros y robo y quema de vehículos por demandas sociales.

Así lo reveló Iñaki Landáburu Llaguno, presidente de la Asociación Nacional de Abarroteros y Mayoristas, al término de la inauguración de la XXVII Expo ANAM 2024 con sede en Puebla.

En entrevista, con La Jornada de Oriente, el empresario sumó que bloqueos, como los que se registraron a inicio de agosto en cuatro autopistas de Puebla, por parte de ejidatarios de la región que demandan el pago de sus tierras, afectó en los traslados de 7 mil camiones diarios que atienden a 630 mil unidades abarroteras en el sur del país.

“Todavía tenemos problemas en el famoso ‘triángulo rojo’, desde San Martín Texmelucan hasta Tehuacán y Orizaba, aunque el gobernador ha hecho una gran labor y se ha mejorado mucho”, declaró.

Otro punto agregó es la carretera a Acapulco, Guerrero, y la zona de Ayotzinapa, donde dijo paran el camión y delante de una patrulla de la Guardia Nacional lo vacían.

“Si te fue bien dejaron el camión y el operador; de pronto los encontramos golpeados, pero vivos”, denunció.

-¿Qué medidas han tomado? ¿Han dejado de atender algunas rutas? –se le preguntó.

-Hubo momentos que se bajó de la presencia de los repartidores en algunas zonas, ahora ya no tanto; hemos puesto GPS, alarmas y se ha llegado al paro de camión sin chofer.

“Se roban todo lo que trae el vehículo: leche, café, pañales, pastas, un sin número de productos y lo vacían completo”, añadió.

Landáburu Llaguno comentó que los guardias que vigilan por la seguridad deben estar comprometidos con México, porque los más afectados con los temas de seguridad y los bloqueos carreteros son precisamente el pueblo.

En la semana de bloqueos dejó de circular 35 mil vehículos con abarrotes

Asimismo, el presidente de la ANAM informó que al día circulan más de 7 mil camiones para repartir abarrotes para el sur de México, a fin de llegar hasta el pico de la montaña o a la playa perdida.

Esto significó que en los cinco días en los que se prolongó la protesta en las autopistas Arco Norte, México-Puebla, Tlaxco-Tejocotal y Apizaco-Huamantla, a inicio de agosto, dejaron de circular 35 mil vehículos que trasladan abarrotes al centro y sur del país.

Los bloqueos carreteros del último mes, efectuados por campesinos que demandan el pago de sus tierras, señaló que afectaron económicamente a la gente que habita y tiene negocios en Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y la Península de Yucatán, donde el traslado de abarrotes quedó parado.

Por fortuna, comentó que la mayoría de los productos que venden no son perecederos, pero tenían que regresarnos a la ciudad de México para entrar por la vía de Cuautla, Morelos.

Iñaki Landáburu aseveró que los más afectados no son los abarroteros y mayoristas, aunque sí hubo pérdidas económicas, sino la gente que vive en comunidades apartadas que se quedó sin suministros para venta y consumo.

“Nosotros económicamente sí fuimos afectados porque perdimos un día de trabajo del operador, consumimos gasolina y todo eso cuesta, pero el más afectado es la persona que está en la Sierra, que no tiene otra fuente de suministro más que nosotros; esa persona se quedó sin qué vender”, sostuvo.

Finalmente, dijo que no existe una cifra exacta de las pérdidas económicas generadas por los bloqueos de las autopistas, sin embargo, refirió que la ANAM atiende 630 mil puntos de ventas.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:02:20

Enfrentamiento entre policías y grupo armado en Cañada Morelos, deja un delincuente abatido

Cañada Morelos.  Un presunto delincuente fue abatido por policías de este municipio y tres sujetos, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos, luego...

ESCALADA DE VIOLENCIA

Los hechos de violencia en días pasados revelan una escalada que refiere al conflicto existente entre grupos delictivos que operan en Puebla. Solo el...

Abandonan dos cadáveres frente al Cessa de Tepatlaxco

Envueltos en bolsas de color azul, fueron abandonados dos cadáveres frente al Centro de Salud y Servicios Ampliados (Cessa) del municipio de Tepatlaxco de...

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...