Viernes, julio 11, 2025

El trabajo de ser madre debe ser acompañado, afirma la psicóloga Paula Isabel Martínez

“La maternidad es un asunto de primera importancia social”, afirma Paula Isabel Martínez Chaigneau, psicóloga pre y perinatal de origen chileno, quien llama a hacer un cambio positivo en el imaginario social que rodea a la maternidad: el concebir a una mujer que como persona trae al mundo un nuevo ser, pero no debe estar sola.

De visita en Puebla, la cofundadora de Casa Natal Chile presentó su libro Las madres pueden cambiar el mundo… Pero no solas: dejemos de romantizar la maternidad, el cual persigue crear conciencia sobre esta madeja llamada maternidad que es necesario desenredar.

Durante una entrevista ocurrida días posteriores a la presentación del título en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Puebla, señala que este cambio de imaginario en torno a la maternidad es necesario, pues el trabajo de ser madre debe visto desde su dimensión social, ya que es una de las labores más importantes: crear nuevos seres que lleven consigo la empatía, el autoestima o el altruismo, es decir, seres que vean por el bien común y no sólo por sí mismos. 

“Es un cambio de época que se gesta poco a poco, que llama a tener una maternidad deseada, que debe ser consciente, cuidadosa, feliz, plena y acompañada no solo por la pareja sino por el entorno familiar, social, laboral y de políticas públicas”, expone Paula Isabel Martínez.

Continúa que integrado por 10 capítulos, el libro Las madres pueden cambiar el mundo… también habla sobre la importancia de nacer, esto desde el punto de vista del bebé. Dicha mirada se basa en estudios de psicología profunda que exploran la experiencia del que está naciendo y cómo se va conjugando con la experiencia del parto, para proponer que él es el protagonista en este proceso.

Puedes leer: Desde una mirada feminista, Celeste Bejarano hace una revisión de la maternidad

En el título, además, aborda la experiencia subjetiva de la madre, el cómo vive su maternidad y la ambivalencia que hay en ella, un asunto en que muchas madres no se atreven a comentar: un leve arrepentimiento, un sentimiento de incapacidad en el cuidado, así como agotamiento, depresión y hartazgo, que forman parte de “un complot del silencio” mismo que, para la autora, ya debe ser roto.

En todo, continúa la autora del blog https://paulaisabel.com/, aparecen factores determinantes como la juventud, la pobreza, el ser migrante, el ser una mujer soltera o el ser una madre sola, que aumentan el riesgo a la depresión, los trastornos mentales o la ansiedad, mismos que proviene de todo el maltrato pues la gestación y la crianza significan mucho trabajo gratuito, más que “por amor, con amor”.

En el libro, abunda Martínez Chaigneau, no quedan fuera los “padres presentes” que ya no son más la figura del “padre ausente”. “Quise ver la parte positiva, pues hay muchos hombres que sí quieren ser papás, que sí quieren estar presentes, que sí luchan por su lugar en la crianza y la vida de sus hijos. Es algo valioso el relevar el cambio en la nueva masculinidad al lado de la feminidad evolucionada, pues las mujeres llevamos delantera”.

En ese sentido, la especialista en psicoterapia humanista y salud mental perinatal, asegura que “no hay madre soltera sin padre ausente”, frase que deja ver lo injusto y lo perjudicial que hay en el hecho y en el señalamiento social, que da pauta a un empobrecimiento de la madre y la carencia del hijo, que se liga al fenómeno machista y a la figura de la “madre sola, como el ícono mariano, que tiene un José al lado que está en otro rollo”.

En la problemática, prosigue, también hay que tener en cuenta la llamada “maternidad tecnológica”, que separa a la madre de su hijo al nacer, que rompe con la impronta maternal natural en las especies y que en su lugar se impronta “con una caja de vidrio, manejos bruscos, luces violentas, con frío y un llanto desesperado del bebé”, que en nada se parecen a la “la impronta de los brazos de la madre, de su latido, de su mirada y una sonrisa, de una oleada de oxitocina entre ambos, es una impronta amorosa y otra sociedad”.

El libro Las madres pueden cambiar el mundo… Pero no solas: dejemos de romantizar la maternidad está disponible en libro electrónico o bien puede pedirse a la autora a través de su página https://paulaisabel.com

Te puede interesar: Entre la maternidad y el maternaje

Temas

Más noticias

Recibe la Permanente iniciativa del Ejecutivo sobre combate a la extorsión

Ciudad de México. El Poder Ejecutivo envió esta mañana a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional en...

Bombardeos de Israel en Gaza dejan a 52 palestinos sin vida

Jerusalén. El movimiento islamista palestino Hamas avisó que no puede haber tregua mientras Israel tenga una importante presencia militar en Gaza, donde 52 personas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Recuperan en libro digital el movimiento fotográfico mexicano del último tercio del siglo XX

El movimiento fotográfico de México durante el último tercio del siglo XX, etapa que ayuda a comprender el reconocimiento del que hoy goza esta...

Premia Francia libro sobre Tenochtitlan coeditado por López Luján y Harvard

El libro México-Tenochtitlan: Dynamism at the Center of the World (México-Tenochtitlan: Dinamismo en el centro del mundo) fue galardonado con el Premio Raymond e...

SEPE distribuirá libro contra la trata en escuelas públicas a partir del ciclo 2025–2026

A partir del ciclo escolar 2025–2026, los estudiantes de segundo grado de secundaria y tercer semestre de bachillerato en Tlaxcala recibirán un libro especialmente...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...