Martes, diciembre 5, 2023

El teatro aéreo y espectacular de Peter Pan colman la inauguración de la edición 15 del FIP

-

El teatro y la acrobacia aérea de la pieza Peter Pan, ofrecida por el grupo español Puja, colmaron los ojos de los asistentes a la inauguración del Festival Internacional de Puebla (FIP) que en su edición 15 será hasta el próximo 26 de noviembre.


No obstante la espectacularidad del montaje, el inicio del festival no fue como en sus mejores años: un atrio lleno, pero no colmado; nula información visible, audible o física sobre el festival mismo; y el vacío de autoridades que se vieron únicamente representadas por el titular de la Secretaría de Cultura, quien ofreció un brevísimo discurso de inauguración.

“Sin mayor preámbulo nombramos oficialmente inaugurado el FIP 2023. Muy buenas noches y disfruten a Peter Pan. ¡Hasta luego!”, dijo el secretario Enrique Glockner Corte de manera más que sucinta.

Minutos antes, en un también pequeño escenario, se presentó Vagary, un espectáculo de música, humor, acrobacia y teatro a cargo La Bulla, compañía de la Ciudad de México de larga trayectoria.

En Peter Pan, descrito por la propia compañía como un “espectáculo de gran formato de teatro aéreo basado en la novela clásica de J. Barrie donde relata las aventuras en el país de Nunca Jamás de un niño que no quería crecer”, fue necesario el uso de una grúa de gran tonelaje puesta sobre la calle 5 Oriente, allende a la Catedral de Puebla, zona patrimonial que necesita protección.

Puedes ver:El 150 aniversario del Ferrocarril Mexicano, el motivo de suerte de la Lotería Nacional

A gran altura, la concebida como “una nave pirata” cruzó la reja limítrofe de Catedral para literalmente “volar” sobre los asistentes que tuvieron que alzar cuello y mirada, hasta un punto casi incómodo, para presenciar el espectáculo.

“Una nave pirata cruza el espacio aéreo para raptar a Campanilla, el hada que acompaña a Peter Pan. Éste, después de pelear con su propia sombra, acude al rescate de Campanilla luchando y venciendo, con Garfio y los piratas que lo acompañan. Una aventura aérea con final feliz que termina en una celebración en vuelo con los piratas reconvertidos en niños perdidos”, es como describe la compañía Puja lo que vio el público la noche de este viernes 17 de noviembre.

Dichas escenas, desarrolladas a lo largo de unos 40 minutos, entre música de alto volumen, papelitos multicolores volando en el cielo, acrobacias y movimientos de gran riesgo y perfección, y sobre todo el fondo del importante edificio novohispano iluminado como es la Catedral, conformaron el espectáculo inaugural del FIP.

Quizá te interese:Con muestra gastronómica celebran en La Resurrección la pervivencia y cultura de la milpa


Entre aplausos, y el cansancio de algunos niños que prefirieron sentarse en el piso y mirar sus teléfonos inteligentes, concluyó la presentación del grupo la Puja que repitió la hazaña el sábado 18 a la misma hora y lugar.

“Yo los mandé a traer de España”, dijo risueño un joven vendedor de pulseras hechas a mano, quien a la salida del atrio de Catedral vendía sus contadas artesanías y ofrecía, sin saberlo, mayor información que un festival entero.

El FIP, que fue retomado en 2021 luego de 11 años de pausa, celebrará su edición número 15 hasta el domingo 26 de noviembre con actos musicales, literarios, teatrales y de arte circense. Como ejemplo, serán los conciertos de La Tatuza, La Carlota, Carlos Arellano y Gerardo Pablo para este domingo 19 de noviembre; la presencia musical de Les P´tits Fils de Jeanine, banda francesa programada el lunes 20; la coreografía Bodas de México, de Danzarte Puebla y la puesta en escena De cómo se salvó Wang Fo, el martes 21; la danza colombiana Atarugao y Fronteras, así como la música en lenguas originarias de Rockercoatl y Juan Sant, ambos para el miércoles 22; además de la música académica de César Alejandro Olvera y cuarteto de cuerdas Quatrro, así como las propuestas de Diana La, Kin Nini y Esmeralda Guillén, para el jueves 23.


Los días de cierre contemplan la música del argentino Martín Díaz Vélez, del veracruzano Pehuenche y el poblano He K Tombe, y la gala de ópera de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla con Zaira Ruiz, Manuel Vera y Carlos Velázquez, todos el viernes 24; los conciertos de Los botes cantan, Yucatán a Go Go y Los patita de perro, todos para niños, seguidos de las propuestas de los diyéis Tony Rumbass e Isao, de las bandas Isaac & the Newton´s y Todo indica que sí; y los solistas Deni Valo, Audry Funk y Amparanoia, esta última de España, para el sábado 25.

En su último día, el FIP ofrecerá una mezcla de propuestas: del teatro de Amazonas en escena a los Semilleros creativos de Atlixco, San Pedro Cholula y Yehualtepec, a la música de la Orquesta Típica y de Juan Daniel Vargas, incluyendo la música de La industria del sabor, María Candela –Colombia- y Los mirlos –Perú-, para cerrar con el clown del Colectivo Escarabajo, Pelillos de Culiacán y Mariachi Clown, entre otros actos.

Últimas

Más de 100 médicos y enfermeras quedaron fuera de la basificación en el IMSS-Bienestar

Hasta el momento cuando menos 109 enfermeras y médicos han sido excluidos del proceso de basificación en el Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-BIENESTAR, pase...
- Anuncio -

Recomendamos

-