Tehuacán. El sector restaurantero de Tehuacán no ha logrado recuperarse del impacto causado por la epidemia de Covid-19; aunque ha tenido una recuperación en ventas e ingresos no es suficiente resaltó María de Jesús Huerta, enlace en esa región de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Una de las principales carencias que enfrentan es la de personal, explicó que desde el 2021 tienen problemas para captar trabajadores y los que llegan lo hacen por temporadas muy cortas, con lo que se impacta la económica de las empresas.
Te puede interesar: Con promociones, museo itinerante “Tierra de dinosaurios” impulsa al sector restaurantero: Canirac
Para la representante de Canirac eso obedece a diversos factores, uno de ellos es que hay un gran abanico de oportunidades de empleo que llevan a las personas a migrar de uno a otro trabajo y en ocasiones hasta de sector.
Resaltó que otro motivo tiene que ver con el cambio de intereses entre los jóvenes, los cuales son distintos a los que movían a las personas hace 10 años cuando la gente trataba de crear antigüedad en una empresa pensando a futuro. Actualmente la juventud no parece tener esa preocupación, lo que hace que duren poco en un trabajo.
Hay quienes se quedan solo una semana o menos en un restaurante, lo que implica pérdidas económicas para la empresa que debe invertir en capacitación, uniforme, equipamiento y tiempo, resaltó María de Jesús.
Ante esta problemática, dio a conocer que los restauranteros adheridos a Canirac optaron por buscar convenios con las universidades para que los jóvenes puedan hacer sus prácticas profesionales en esas empresas, de ese modo consideran que pueden captar personal para capacitarlo y ofrecerle una serie de beneficios a fin de que en un futuro se queden a trabajar de manera permanente.
Dejó claro que la rotación voluntaria de personal no obedece a malos tratos, pues la mayoría de los restauranteros tratan de brindarle las mejores condiciones laborales a sus trabajadores, precisamente porque están sufriendo de escasez de personal.
Manifestó que esta problemática no es exclusiva de ese sector, ya que hay otros como el textil que de igual manera tienen dificultades para conseguir personal suficiente, fenómeno que al parecer tampoco es una característica de Tehuacán, sino que se presenta en todo el país.
Hizo hincapié en que por parte de los restauranteros hay un genuino interés en formar personal de calidad, por lo que constantemente imparten cursos y talleres para los trabajadores, conocimientos que no solo les servirán para desarrollar mejor su empleo sino también en su vida personal y familiar.