Jueves, enero 23, 2025

Con El sabor del viaje, el MNFM recupera la gastronomía gestada en torno al tren

Destacamos

Alrededor del ferrocarril y los viajes, se generó una particular cultura gastronómica. Para evocar aquellos recuerdos, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF) y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) organizaron El sabor del viaje: memoria y gastronomía ferroviaria. 

Esta exposición, de formato virtual, busca rescatar y difundir la cultura gastronómica que se gestó en las estaciones, los andenes y a bordo del tren. A través de 34 imágenes, se pone en valor y se difunde parte de la cultura intangible que se generó alrededor del ferrocarril.  

El sabor del viaje: memoria y gastronomía ferroviaria se conforma por un total de 34 imágenes de archivo, que pertenecen a las colecciones del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias, el Cedif, que pertenece al CNPPCF, a la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a la Fototeca Lorenzo Becerril A. C. y a la colección “Foto-Fija” de Francisco Montellanos. 

La muestra está conformada por las siguientes secciones: Restaurantes en la estación, En los vagones, Servicio a bordo, Vendimia en los andenes y Recetas.  

Asimismo, se incorporaron varios videos realizados en el contexto de la campaña Gastronomía Ferroviaria, en los cuales se compartieron platillos de un recetario editado en 1960 por la Revista Ferronales, que fuera el órgano de difusión más importante de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México.  

Durante el siglo XIX, señala el MNFM mediante un boletín informativo, el ferrocarril modificó hábitos, usos y costumbres de los habitantes, transformando la vida cotidiana de México. 

Lo anterior, impactó también a la comida en las estaciones que contaban con restaurantes o en los coches-comedor integrados al tren y también en los andenes, donde, entre gritos y pregones, se ofrecía todo tipo de alimentos.  

En México, las estaciones del ferrocarril contaban con espacios destinados a oficinas del jefe de estación, venta de boletos, operación del telégrafo, sala de espera, andenes de pasajeros y de carga y, en las estaciones de mayor importancia también había un restaurante, como fue en Aguascalientes, Veracruz, Ciudad de México y Zacatecas, entre otras. 

La exposición El sabor del viaje: memoria y gastronomía ferroviaria podrá ser consultada a través de Contigo en la distancia y en el portal http://ferroexposiciones.com.mx 

Ultimas

Percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla supera 74% durante siete años consecutivos

La percepción de inseguridad en el estado de Puebla se ha mantenido en más de 74 por ciento durante...
- Anuncios -
- Anuncios -