El gobernador Alejandro Armenta Mier confirmó el rescate del fallido proyecto inmobiliario “Cola de Lagarto” con la instalación de un parque acuático y ecoturístico que tiene como objetivo atraer el turismo y la inversión de empresarios poblanos y mexicanos, sin comprometer el equilibrio ambiental.
En rueda de prensa, precisó que el predio forma parte de los polígonos del gobierno del estado, a los que se les inyectará inversión para mover la economía regional.
Además, sostuvo que se construirán los tres centros de alto rendimiento en la Malintzi, el Izta-Popo y el Citlaltépetl, aunque el proyecto Tlalli-Malinche es el único que aparece en el Plan Estatal de Desarrollo (PED 2024-2030).
El ambicioso proyecto de “Cola de Lagarto” se ubica en el municipio de Atlixco, en las faldas del Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra del Tentzo, y se encuentra abandonado desde el año 2015.
En el cierre del sexenio de Rafael Moreno Valle, la promotora Cola de Lagarto SA de CV solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó el cambio de uso de suelo para 59.34 hectáreas, de un total de 113.15, que incluye el proyecto inmobiliario “Desarrollo campestre Flores Magón”, en la Sierra del Tentzo.
Al respecto, Armenta explicó que el proyecto se transformará en un centro de recreación sostenible con áreas para deportes acuáticos, conciertos y actividades familiares.
Explicó que en el Plan Estatal de Desarrollo se establecen directrices, marcos normativos del sistema nacional de planeación democrática, integrados al Plan Nacional de Desarrollo y, en función de eso, se establecen objetivos y metas.
“Las tareas, acciones y obras se hacen en función de los objetivos y metas y, desde luego, ‘Cola de Lagarto’ y todos los espacios que tiene la administración tenemos que ocuparlos”, afirmó.
En ese sentido, Armenta Mier pidió al Banco de Tierras que revise los parques industriales del estado, porque hay algunos que están al 50 por ciento de su capacidad, mientras que otros todavía tienen una superficie de terreno útil, como en San José Chiapa, con alrededor de las 400 hectáreas.
“Estamos avanzando tanto con instituciones públicas y privadas que tienen intención de invertir en Puebla y también estamos avanzando en infraestructura, en dotar de energía eléctrica a los parques industriales como a las áreas que son reserva territorial del Banco de Tierra”, informó.
El mandatario dijo que el avance mayor será en infraestructura para que sea atractivo a los inversionistas, por lo que estarán invitando a participar a micro, pequeños y medianos empresarios (Mypimes), principalmente poblanos y mexicanos.
Señaló que, cuando se creó Ciudad Modelo se pensó en la inversión extranjera, “porque así era el modelo económico, se pensaba en dar el agua, los minerales, el litio y la tierra, todo era entregar a extranjeros de manera irracional los recursos, cuando debemos hacer empoderar a las Mypimes para generar soberanía industrial, ecológica y agropecuaria”.
Al final, recalcó que “Cola de Lagarto” está considerado en su rescate, como parte de los polígonos del estado, para atraer turismo e inversión.