Viernes, junio 13, 2025

El Poder Judicial está “podrido”: AMLO tras resolución de la SCJN contra el Plan B

La primera etapa del “Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador fue declarada anticonstitucional por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 8 de mayo. La votación, con 9 votos a favor y 2 en contra, respaldó la declaración del ministro Alberto Pérez Dayán, quien sostuvo que hubo “evidentes violaciones” durante el proceso legislativo que condujo a la aprobación de las reformas electorales del presidente.

Te puede interesar: Salda el gobierno de AMLO mil 900 mdp de los 2 mil 600 que desfalcó Moreno Valle

“Se determinó la invalidez de las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, por violaciones al proceso legislativo, particularmente, al principio de la deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a las minorías parlamentarias”, explicó el Poder Judicial en sus redes sociales.

Ante esto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó al Poder Judicial, calificándolo de “podrido”, tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el primer decreto del plan B. Sin embargo, el presidente ha adelantado que se está trabajando en un Plan C.

López Obrador ha afirmado que los legisladores cumplieron adecuadamente con los procedimientos internos y que los ministros están tratando de imponer su criterio por encima del Poder Legislativo.

“En un acto de prepotencia y de autoritarismo se atreven a cancelar la ley los ministros de la Corte, que están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear al país”, señaló.

El presidente en su conferencia de prensa, dijo que su plan C para la reforma electoral se realizará en las elecciones de 2024, con el objetivo de obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Para lograrlo, ha hecho un llamado a la población para que no solo vote por el candidato presidencial de su partido, sino también por los candidatos al Congreso, a fin de alcanzar los 334 votos necesarios para aprobar las reformas constitucionales.

También puedes leer:Niega AMLO que Concesiones Integrales sea más poderosa que el gobierno

“Ahí viene el C. No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa. Imagínense componer la plana al Poder Legislativo, es de sentido común, de juicio práctico.

Además adelantó que tiene previsto enviar una iniciativa en septiembre para que los ciudadanos elijan a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, tal como lo estableció la Constitución liberal de 1857 en el mandato de Benito Juárez .

“A la hora de votar no se esté votando solo por presidente, no, el Congreso es importantísimo y sí se pueden alcanzar, si hoy fuera las elecciones se alcanza. La gente está a favor de la transformación, hay encuestas donde tenemos aprobación hasta el 80 por ciento”, comentó.

Temas

Más noticias

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es “categóricamente falso” sugerir que este...

Irán tiene “segunda oportunidad” para un acuerdo nuclear: Trump ante ataques de Israel

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el viernes a Irán a llegar rápidamente a un acuerdo para limitar su programa nuclear...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Puebla aportó la cuarta votación más alta a favor de los candidatos obradoristas

Puebla está entre los estados en que hubo los mejores resultados de la reciente elección del Poder Judicial Federal (PJF), ya que fue la...

Inicia cómputo en los 16 consejos distritales en Puebla de la elección judicial

El consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) reportó la instalación de los 16 consejos distritales que empezaron a recibir la votación de las...

Se dejó crecer el problema de los desaparecidos

Teuchitán abrió la cloaca, no del inventado y manipulado supuesto campo de exterminio en el rancho Izaguirre, sino de un problema real, hasta ahora,...

Más noticias

00:02:10

Conacyt: lista la vacuna Patria contra el Covid-19; será refuerzo

María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha informado que la vacuna Patria ya está lista después de...

Se cumplen 12 años del anuncio de la muerte de Osama Bin Laden

Osama Bin Laden considerado por la ONU como uno de los líderes terroristas más buscados y notorios del mundo hasta su muerte en mayo...

Cámara de Diputados aprueba eliminar financiera rural

Durante la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, a pesar de...