Luego que las reformas para cambiar la situación
financiera y de actuación del INE planteada por el Ejecutivo,
excesos que han sido criticados por un ex consejero
electoral, Eduardo Huchim, no se pudieron realizar.
La primera porque no contó con la mayoría calificada
en la Cámara de Diputados, que requería las dos terceras
partes de los votos.
Y la segunda, llamada Plan “B”, debido a las sentencias
de los ministros Alberto Pérez Dayán y sobre todo la de
Javier Lainez Potisek; este la vetó totalmente.
Entonces, López Obrador dice que tiene un Plan “C”.
Este último consiste en llamar a votar contra lo que él
llama conservadurismo. Algo que se hará básicamente en
2023 en el estado de México (Coahuila estará en manos del
PRI nuevamente por la división de los morenos) y el 2024,
La Grande, a favor de Morena.
No creemos que siendo tan hábil, Andrés Manuel haya
maniobrado en muchas partes, aunque ha dividido más a
sus adversarios y está tratando a toda costa que Morena no
se fracture, por lo que el anunciado Plan “C” puede ser una
realidad.
Veamos.
Recientemente, Miguel Ángel Osorio Chong fue
destituido de la coordinación priista del Senado. Su derrota
fue aplastante: nueve de 13 legisladores votaron en contra
del hidalguense que está peleado a muerte con Alejandro
Moreno, presidente del tricolor, el impresentable y
corrupto individuo.
Para sustituirlo quedó Manuel Añorve, un seguidor fiel
de Manlio Fabio Beltrones, político dado a los arreglos bajo
la mesa y quien metió a su hija Silvana como Senadora. Lo
cual muestra que los acuerdos con la 4T pueden darse.
Con Osorio se fue Claudia Ruiz Massieu, quien suspira
por ser candidata a la presidencia de la República, lo mismo
que quiere el mencionado Alito.
Pero según acuerdos de la oposición, ese cargo debe
ser para el PAN, lo mismo que la candidatura de la Ciudad
de México, por lo que la división está asegurada.
Por el albiazul destacan como pretendientes para la
llamada Grande, la muy estridente e ignorante, Lilly Téllez, y
el que como secretario de Gobernación repartió licencias de
casinos a muchos, en especial al Grupo Caliente, de Hank
González, el diputado Santiago Creel.
Ninguno de los dos tiene mayor presencia que la
senadora panista, Xóchitl Gálvez, la cual tiene como
aspiración ser candidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad de
México. No más.
En un acto fuera de serie, el gobernador de Jalisco,
Enrique Alfaro, que llegó a esa posición por el Movimiento
Ciudadano (MC), recibió a Claudia Sheinbaum durante largo
tiempo, platicaron de planes futuros.
Jalisco y la Ciudad de México tienen alrededor de 15
millones de votantes.
Ella dijo posteriormente en una entrevista: que de ser
la primera mujer presidenta, invitaría a su gabinete a
Marcelo Ebrard y Adán Augusto López y haría un gobierno
plural.
Regresemos al estado de México.
Las recientes encuestas le dan ventaja a Delfina Gómez
de Morena sobre Alejandra del Moral, oposición, de 16 a 20
puntos.
Ello porque Alfredo del Mazo dijo que el gobierno no
se metería en la elección y ya cesó incluso a dos
funcionarios de comunicación; amén que Enrique Vargas.
líder panista en la entidad, no apoya a Del Moral, pues lo
desplazaron por acuerdo de las cúpulas: PRI y PAN.
Por ello, Alejandra dijo hace poco que ella sí gobernará
para la clase media (sic pobrista).
En el Edomex hay más de 12 millones de electores.
Finalmente, el INE le aplicó una multa de última hora al
PRI de 98 millones de pesos por los desfalcos del hoy preso
ex gobernador de Chihuahua, César Duarte.
¿Ese será el Plan “C” de AMLO?
@jamelendez44