Jueves, enero 23, 2025

El nuevo episodio de los Góngoras del país

pue-13Un par de meses atrás la periodista Carmen Aristegui presentó un reportaje especial realizado por un equipo de reporteros de la primera emisión de Noticias MVS. Esta investigación especial ventilaba los potenciales abusos del poder de un ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Genaro Góngora Pimentel. A raíz del reportaje especial y sobre todo del seguimiento cercano y minucioso de Carmen Aristegui al caso, otros periodistas, columnistas y medios de comunicación comenzaron a comentar la situación. Sin entrar en detalles, el caso Góngora Pimentel–Orozco revela el abuso que muchas mujeres y sus hijos e hijas sufren al no recibir una pensión alimenticia una vez que la pareja se separa.

El miércoles de la semana pasada este caso retomó notoriedad en los medios de comunicación cuando un grupo de periodistas conformado por Salvador Camarena, Bárbara Anderson, Gabriel Bauducco, Katia D’Artigues, Ignacio Lozano, Carlos Puig, Yuriria Sierra y Gabriela Warkentin publicaron de manera simultánea una columna llamada #BastaDeGóngoras. En  ésta reconocen que desean alentar la discusión sobre los padres (en ocasiones, las menos, madres también) que son infractores de la ley por no cumplir con las obligaciones que tienen para con sus hijos e hijas a través de la entrega de una pensión alimenticia.

En el texto los columnistas indican que abrieron una página de Facebook llamada Basta de Góngoras en México con la finalidad de que la gente pueda compartir sus testimonios sobre casos de violación a la ley en materia de lo familiar. Como producto emanado de un grupo de periodistas hay dos condiciones para compartir testimonios: que la identidad de quien lo comparte sea verificable y que se proteja la identidad de los menores y de presuntos responsables. Las repercusiones de la columna y de la página de Facebook han sido amplias. Varios medios electrónicos e impresos nacionales y locales han retomado el tema, lo han abierto a discusión. Animal Político, por ejemplo, publicó una nota llamada “La lucha de las madres por pensiones alimenticias”, basada en testimonios de mujeres en el juzgado de lo familiar en el DF. En twitter las cuentas de Siete24 noticias, Proceso o el Diario Nosotros publicaron información sobre la columna y la página de Facebook.

La columna indica que es necesario compartir historias, por más horrores que éstas reflejen, para que “sea menos ‘normal’ que alguien viole la ley en contra, ni más ni menos, de los niños en primera instancia”. La página de Facebook tiene ya una colección de testimonios que reflejan la desesperación, la injusticia, la impunidad y tristemente la discriminación múltiple que hay en torno a muchos casos de niños y niñas que son víctimas de violación a sus derechos. Padres que se desentienden por completo, que cuando son obligados otorgan una ayuda que no es suficiente por periodos muy cortos, demandas de que quienes tienen abogados particulares pasan por un proceso menos complicado, mientras quienes tienen abogados de oficio experimentan procesos más lentos y farragosos. Las historias sí son de terror; queda en nosotros como sociedad entrar a la discusión de este tema para des–normalizarlo, para pelear por la justicia, por la dignidad, por los derechos y el bienestar de quienes más vulnerables son.

Temas

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Exhiben Silencio radio, una crónica sobre la censura en el periodismo mexicano

En un par de salas de cine de Puebla puede verse el filme que retrata, a manera de documental, lo ocurrido en marzo de...

El espionaje y la necesidad de ponerle límites

El caso Pegasus, denunciado hace años y postergado durante la pasada y la presente administración, ha salido nuevamente a la luz con repercusiones inusitadas,...

Gutiérrez de la Torre: El Basuritas

Descubierto por el equipo de Carmen Aristegui en un reportaje, en abril de 2014, donde al menos tres muchachas y una reportera dieron sus...

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...