Para reflexionar en torno a los museos y al papel que han jugado en el desarrollo y conocimiento de las sociedades pasadas y actuales, el próximo 30 de mayo el Museo Regional de Puebla (Murep) será sede del segundo Coloquio nacional de Museos, Historia y Arte, que contará con la participación de especialistas en el tema.
Organizado por la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el propio Murep, mediante la sección de Comunicación educativa, el segundo coloquio se hará en el marco del Día Internacional de los Museos que se conmemoró el pasado 18 de mayo al ser instaurado, desde 1977, por el Consejo Internacional de los Museos (Icom) para dar la posibilidad a todo el público de acercarse, conocer y disfrutar de las colecciones que los museos ofrecen dentro de su ámbito.
El segundo Coloquio nacional Museos, Historia y Arte, por tanto, tiene como objetivo fundamental reunir a especialistas provenientes de diversas disciplinas e instituciones para hablar sobre alguno de los tres ejes temáticos que versa el coloquio: museos, historia o arte.
Asimismo, tiene el propósito de disertar sobre una temática propuesta respecto a las investigaciones que cada uno de ellos realiza y que sea de interés no nada más para los investigadores o los que laboran en los recintos museísticos, sino para todo el público interesado.
Destaca la participación de Maura Ordoñez Valenzuela, directora del Museo de Antropología de Xalapa (MAX) de la Universidad Veracruzana (UV), quien explicará la historia de este recinto desde sus inicios en 1937 hasta la actualidad, pasando por la ocupación de su actual sede en 1986. La UV, preocupada por conservar los objetos históricos y antigüedades del ser humano, ha hecho del Museo de Antropología de Xalapa una institución importante.
Importante será la presencia de María Merced Rodríguez Pérez, del Colegio de Michoacán, quien compartirá con los asistentes su investigación sobre la herrería artesanal para cabalgadura en Amozoc de Mota, Puebla, como oficio tradicional que lleva aproximadamente cuatro siglos de tradición, ya que es una de las actividades económicas más importantes de ese municipio. Asimismo, hablará de cómo esa tradición ha adquirido valor simbólico, identitario y de cohesión social entre los propios herreros.
En el coloquio también estará presente Claudia Reyes Flores, directora de Museos del Centro INAH Puebla, quien hablará sobre la investigación en el arte de exhibir, cuya relevancia radica en todo el trabajo de indagación y documentación que acompaña a una exposición, para brindarles a los visitantes la posibilidad de conocer, apreciar y hasta deleitar el arte mostrado en un museo y que el público generalmente no conoce al presenciar una exposición museística. Específicamente hablará sobre la recién inaugurada Sala de Paleontología, la cual fue abierta al público el 22 de marzo de este año.
El segundo coloquio nacional cerrará con la participación de Isabel Fraile Martin, profesora investigadora de la Maestría de Estética y Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Puebla, quien tocará el tema Museos Puebla: 30 años de conservación y difusión del patrimonio, donde planteará una reflexión en torno a la historia y la evolución de los museos poblanos durante este periodo.
La asistencia al coloquio es gratuita, aunque el cupo es limitado y solamente se otorgará constancia digital con el 100 de asistencia. La constancia se les enviará por correo electrónico, por lo cual es importante anotar correctamente sus datos (nombre completo, institución), al correo electrónico [email protected]
Para solicitar cualquier información pueden dirigirse con la coordinadora del coloquio Emma Garrido Sánchez.
El segundo Coloquio nacional Museo, Historia y Arte se realizará el 30 de mayo, a partir de las 9:40 horas en el Auditorio “Efraín Castro Morales” del Museo Regional de Puebla, ubicado en avenida Ejércitos de Oriente S/N, Centro Cívico 5 de Mayo, Los Fuertes, de la ciudad de Puebla.