Jueves, marzo 27, 2025

El mole poblano de Yehualtepec fue reconocido en concurso iberoamericano

El mole poblano de San Simón, comunidad del municipio de Yehualtepec, fue uno de los 13 platillos reconocidos en la sexta edición de Sabores Migrantes Comunitarios, iniciativa de IberCultura Viva, IberCocinas e Iber-Rutas.

Inscrito por Sergio Lima Castro como una práctica gastronómica de su comunidad, el mole fue el único platillo mexicano de este certamen que premia las historias detrás de recetas y prácticas culinarias de las comunidades migrantes, que invita a personas mayores de 18 años de origen iberoamericano —que vivan en un país distinto al de su nacimiento— a presentar su receta, con lo que se fomenta el diálogo intercultural en las comunidades de la región.

También puedes leer: Cocineras compartirán la receta tradicional del mole de San Lucas Atzala, en Calpan

Las propuestas seleccionadas en la sexta edición son originarias de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela; y los países de residencia de las personas seleccionadas son Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España y Perú.

En su propuesta, Sergio Lima Castro, persona no binaria nacida en México y residente en Costa Rica, contó la importancia que le brinda al platillo y cómo la receta se inserta en su nueva comunidad de acogida en el marco de su experiencia migratoria.

A través de un video refirió que el mole poblano es una tradición que simboliza comunidad y resistencia. En su postulación, explicó que la preparación involucra más de 20 ingredientes y un proceso arduo de tatemado, molido y guisado. Es una práctica que une a las familias de su comunidad natal: San Simón, Yehualtepec, Puebla.

En Costa Rica, Sergio Lima ha preparado mole en ocasiones especiales, ha compartido el platillo con personas de diversas nacionalidades que han descubierto los sabores y la historia cultural que encierra.

Destaca que el concurso Sabores Migrantes Comunitarios tuvo como objetivo resaltar prácticas culinarias que promueven el intercambio cultural y el legado gastronómico como parte de la identidad migrante.

Te puede interesar: Buscan restauranteros promover el mole poblano en Tehuacán

Con esta iniciativa, IberCultura Viva, IberCocinas e Iber-Rutas promueve la reflexión y expresión de la migración, así como su relación con los alimentos, la cocina tradicional y la comunidad.

Cabe destacar que los ganadores recibirán un reconocimiento como buena práctica de cocina migrante comunitaria iberoamericana y un incentivo económico de 600 dólares estadounidenses.

Este año, un total de 23 personas enviaron sus inscripciones y pasaron a la etapa de evaluación de la sexta edición del concurso. La selección siguió criterios como la representatividad de la preparación para la comunidad de origen y la experiencia de

inserción en la comunidad receptora. Las presentaciones realizadas fueron consideradas con mayor puntuación.

Para conocer más sobre estas y otras acciones, se puede visitar la página de IberCultura Viva: iberculturaviva.org, el cual es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos, creado para fortalecer las políticas culturales de base comunitaria de los países iberoamericanos, y que busca apoyar tanto las iniciativas gubernamentales de los países miembros como las desarrolladas por organizaciones culturales comunitarias y pueblos originarios en sus territorios.

Temas

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Encuentran a una mujer sin vida en una panadería de Zacatlán un día después de desaparecer

Una mujer identificada como Dalila Ruiz Villordo fue hallada sin vida en el interior de una panadería del municipio de Zacatlán, un día después...