El Mole de Caderas de Tehuacán ya es marca registrada informó Geraldine González Cervantes, regidora de Patrimonio Histórico, al indicar que se hizo un trámite de refrendo luego de que se percataron que un particular realizó el registro, motivo por el que se decidió asegurar que la marca de ese platillo tradicional corresponda al municipio.
Asimismo, dio a conocer que este año otorgarán un distintivo especial para los restaurantes que comercialicen el platillo, a fin de garantizar que los establecimientos se apeguen a la receta tradicional, lo que implica utilizar los ingredientes de esta región que son los que le dan el sabor especial.
Explicó que el registro de la marca corrió a cargo del área de Desarrollo Económico y recientemente se concluyó, por lo cual el departamento jurídico se encuentra analizando los beneficios e impacto que esto tendrá en materia legal a favor del municipio, de momento es un hecho que en cualquier lugar donde se pretenda comercializar el guiso tendrán que hacerlo con el concepto Mole de Caderas de Tehuacán.
La intención, sobre todo, es que ese platillo lleve ingredientes de la región, como son el ajo de San Gabriel Chilac, la cebolla de San Sebastián Zinacatepec, la sal de Zapotitlán Salinas, el ejote de la Sierra Negra, los chiles que se producen en esta zona, así como la carne de chivo cebado.
El registro de la marca, así como el reconocimiento de ese guiso como patrimonio cultural intangible del estado, conseguido el año pasado, contribuirán a que Tehuacán se posicione mejor en materia gastronómica y con ello pueda se un destino de consumo resaltó la regidora.
Se trata de lograr que aún si alguien vende el Mole de Caderas en Puebla u otro lugar, adquiera los ingredientes en esta región, que es donde nació ese platillo, lo cual daría movilidad económica a la zona, expuso.
Por lo que toca a los distintivos, remarcó que se distribuyen para que los restauranteros los exhiban en sus establecimientos, para que de ese modo los consumidores puedan estar seguros de que ahí se respeta la receta original.
Alterno a ello indicó que la regiduría a su cargo entregó un recetario con otras recetas que son derivadas de la temporada denominada La Matanza de Chivos, que da origen al Mole de Caderas, tal es el caso del mole de chito, los frijoles con patas, el chicharrón, los riñones, tostadas y otros platillos.
Lee también: Anuncia Concejo Promotor del Mole de Caderas actividades para la temporada de ese tradicional platillo