Sábado, julio 19, 2025

El mezcal poblano no está de moda pues se consume de forma permanente, afirma Céspedes

Destacamos

Seguros de que “el mezcal no está de moda”, sino que es una bebida destilada que se degusta de forma permanente y su producción ayudará en la economía de la región mixteca de Puebla, el gobierno estatal inauguró la Expo Mezcal Orgullo Puebla 2023 que reúne a más de 100 productores en el Centro de Convenciones de Puebla desde este miércoles 6 de septiembre y hasta el domingo 10.

Con la presencia de maestros mezcaleros, funcionarios estatales, presidentes municipales y empresas patrocinadoras, así como de los ganadores de las 16 medallas de oro y plata que se obtuvieron en el certamen Premio al origen, el mandatario estatal señaló que al campo mezcalero se le invirtieron 420 millones de pesos no solo en plantas, sino en fertilizantes y capacitación pese a la resistencia de los productores.

Dijo que al mezcal debe pensarse como una “triple hélice” que busca generar una economía circular. Es así, porque el gobierno busca resolver problemas añejos de la mixteca: el acabar con la migración, la falta de empleo y el que las tierras sean productivas. “Pasaban y pasaban los gobiernos y la mixteca seguía igual”, dijo y enlistó aspectos que sufrían los productores mezcaleros: el recibir un pago menor por su destilado, el ser perseguido y el condicionamiento por sus productos.

Céspedes Peregrina acotó que en el mezcal vieron varios aspectos positivos: que requería poca agua, que producía mucho oxígeno y absorbía una gran cantidad de calor, lo que ayuda al cambio climático, además de que tenía una economía permanente “con una línea recta que permitía llevar más de 10 o 15 años”. Expuso además que en los productores mezcaleros “no hay mezquindad”, pues comparten el campo y sus conocimientos. “El mundo es grande y el mundo lo va a conquistar el mezcal y será poblano”, afirmó.

Podría interesarte: Alistan la Feria de los moles en Los Ángeles, un “santuario” de identidad mexicana

Otra parte de esa hélice, continuó el Ejecutivo estatal, es la academia que ha generado una empatía total y un arraigo por el proyecto, para que éste no sea una política pública del gobierno actual. Dijo el Instituto Politécnico Nacional tomó de la mano el proyecto para que con apoyo del gobierno y productores se generen cooperativas con vision social, que a futuro, sea una empresa. “No queremos desde el gobierno generar un monopolio. Imagínense 5 mil hectáreas de agave para que las compren dos empresas, no queremos eso, queremos que estas sociedades tengan un rostro mixteco, que la vendan a precio justo y sin intermediarios”.

La triple hélice, apuntó Sergio Salomón Céspedes, se complemenra con la sociedad, “una que sea gente orgullosa mixteca, con la cara curtida por el sol arriesgando la vida en la búsqueda de oportunidades”.

En su caso, la secretaria de Desarrollo Rural Ana Laura Altamirano destacó que con este proyecto se busca rebasar la cifra de producción anual de mezcal, estimada en 500 mil litros, que colocan a Puebla en el segundo lugar nacional se producción, luego de Oaxaca.

Refirió que, en el Premio al Origen, en el que participaron 111 mezcaleros del país, 16 poblanos resultaron ganadores, demostrando “el dominio del arte de la producción del mezcal, que es por lo menos de 200 años” en esta región.

Destaca que en el acto fueron entregados 10 certificados para productores de Huehuetlán el Grande y Magdalena Tlatlauquitepec, así como las Medallas Cata de mezcal y destilados de agave Premio al Origen 2023 que dio 13 medallas de plata y tres de oro, estás últimas para Nazario Salas de Huehuetlan El Grande, Juan Carlos Flores de Tepexi de Rodríguez y Fausta Remedios Oseguera, de Caltepec.

Puedes leer: Llega a Puebla la muestra itinerante Imaginarios de otros Méxicos, para reconocer lo plural

Ultimas

En la BUAP, entrega Armenta becas de conectividad por 90 mdp

Con una inversión de 90 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta Mier entregó este viernes de 79 mil...
- Anuncios -
- Anuncios -