Miércoles, enero 15, 2025

El huevo de granja avícola en crisis

Destacamos

¡Qué tal un rico almuerzo con unos huevos rancheros, a la mexicana, con tocino o al gusto, acompañados con rebanadas de queso panela, aguacate, frijoles refritos y tortillas calientes!  Por supuesto muy delicioso y nutritivo, además de sus múltiples usos; pero que tal ahora, el huevo, como proteína de origen animal que desde siempre ha sido de las más accesibles en precio, hoy alcanza precios alarmantes en el mercado. Entre la gripe aviar en los Estados Unidos y la especulación en los mercados, los empresarios avícolas de México hacen de las suyas con el precio.

El huevo es un producto de la casta básica esencial en la alimentación, es muy valioso por la equilibrada proporción de proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas; además, un huevo de 65 gramos aporta unas 95 Kcal. 

Muchos creen que este alimento es de los principales que provoca niveles altos de colesterol en la sangre, por su yema, así que deciden no comerla; pero no es así, contiene las vitaminas y el colesterol que requiere cada persona.

En muchos países el aumento en el precio del huevo los ha sorprendido. En las últimas semanas ha registrado incrementos de hasta el 30 por ciento en México en su precio por kilo, y más del 100 por ciento en Estados Unidos. Pero, ¿por qué está subiendo el precio del huevo este 2023?

Desde finales de 2022 los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, han reportado múltiples brotes de gripe aviar en granjas de 47 estados del país que los ha llevado a sacrificar 57.9 millones de aves para evitar el contagio masivo. Esto provocó una temporada de escasez en donde los precios del pollo y huevo aumentaron considerablemente. Actualmente, una docena de huevos en Estados Unidos se vende en casi $7 dólares, lo que equivale a unos $ 130.00; mientras que, en México para la segunda semana de febrero, ya ronda en los $ 50.00 el kilo.

México es el cuarto productor de huevo a nivel mundial con una producción anual de 3.2 millones de toneladas, lo cual es relativamente autosuficiente; razón por la cual, el abuso en su elevado precio no se justifica.    EE UU tiene prohibida la importación de huevo crudo desde México para evitar la entrada de enfermedades a su país; sin embargo, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas señala que este fenómeno abre la puerta a la comercialización clandestina que se da desde México.

Una estrategia de autoabasto para las familias es la producción de pollo y huevo a través del impulso a pequeñas granjas de traspatio.  Los primeros que se oponen a estos proyectos son los empresarios avícolas, argumentando erróneamente que se convierten en foco de infección para ellos; cuando en realidad se trata de un conflicto de interés por mantener el control del mercado.  Desde siempre en comunidades rurales, pequeños poblados y en las periferias de ciudades, las familias han producido y consumido huevo de traspatio o campero que es más saludable; de modo que, ante esta crisis, es la oportunidad de entrarle.

Daniel Flores Meza

Ultimas

Aboga Marco Rubio por cooperar con México contra cárteles de la droga

Washington. El senador Marco Rubio, elegido por el presidente electo Donald Trump como jefe de la diplomacia estadunidense, abogó...
- Anuncios -
- Anuncios -