Apolonio X., el hombre que fue linchado por pobladores de Tlahuapan el pasado 20 de abril, tenía una deuda con una persona y al no cumplir con su pago el acreedor lo retuvo, incitó a la gente para que lo golpeara y lo entregó a la turba.
Así lo dio a conocer José Félix Cerezo Vélez, titular de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDHEP), al ser interrogado sobre el tema por la comunicadora Adela Micha en su programa “Me lo dijo Adela”.
En su explicación, el funcionario señaló que tras ocurrir el linchamiento, un grupo de visitadores de la CDHEP acudió al sitio y realizó una investigación que apuntó, de acuerdo con la versión de la madre de la víctima, que esta tenía una deuda la cual no había liquidado.
La persona a la que Apolonio presuntamente le debía, decidió retenerlo y lo amenazó con entregarlo a los pobladores para que lo golpearan, advertencia que finalmente cumplió pues incitó a sus vecinos paran que lo lincharan.
Fue en las primeras horas del pasado jueves cuando alrededor de 150 pobladores de la junta auxiliar de Tianguistenco perteneciente al municipio referido, golpearon y después prendieron fuego al hombre al que acusaron de robo de cultivo, posteriormente, fue trasladado al Hospital Integral de San Martín Texmelucan en donde este jueves falleció por la gravedad de las lesiones.
Los pobladores aseguraron que el hombre tenía un largo historial delictivo, motivo por el que llamaron a más personas para darle un “escarmiento”, pero esto fue desmentido por el fiscal, quien aseguró que la víctima no tenía antecedentes penales.
Horas después, el fiscal General del Estado Gilberto Higuera Bernal declaró que la víctima no tenía ningún historial delictivo, sino que fue retenido por pobladores cuando ingresó a un terreno a robar unas matas de brócoli, pues era de escasos recursos y no tenía dinero para comprar comida.
Sobre el punto, Cerezo indicó que el hombre se encontraba en el terreno en cuestión porque estaba cerca del lugar en donde fue retenido pero insistió en que inicialmente el caso inició cuando fue entregado por el acreedor a un grupo de pobladores que él mismo había incitado a hacerle daño.