Lunes, julio 7, 2025

El gobierno de Puebla es el segundo en el país que más gasta en espionaje

El gobierno de Puebla, encabezado por el panista Rafael Moreno Valle Rosas, es la segunda administración estatal mexicana que más dinero ha gastado entre 2013 y lo que va de 2015 en contratar las actividades de espionaje que realiza la compañía Hacking Team, cuyas bases de datos fueron atacadas y evidenciadas el pasado domingo.

El análisis de los datos revelados desde el domingo pasado sobre los contratos que la compañía italiana firmó con gobiernos, instituciones, organismos y empresas de todo el mundo muestra que en 2013 la administración morenovallista erogó 313 mil 301 euros para actividades de espionaje, 93 mil 76 euros en 2014 con el mismo fin y 22 mil 458 euros en identicar material para lo que va del presente año. En total, el Poder Ejecutivo que dirige el panista poblano ha entregado 428 mil 835 euros, equivalentes a 7.4 millones de pesos, del erario poblano a Hacking Team.

En total son 14 los clientes gubernamentales en México que aparecen en las listas del consorcio internacional de espionaje. Entre ellos existen cuatro instancias del gobierno de la República Mexicana que preside el priista Enrique Peña Nieto: las secretarías de la Marina y Defensa Nacional, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), amén de la Policía Federal.

Otros tres clientes de Hacking Team corresponden a instituciones estatales encargadas en la prevención o investigaciones del delito: la Procuraduría General de Justicia y los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del estado de México y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

Los siete clientes restantes de las actividades de vigilancia a actividades privadas de las personas son los gobiernos estatales de Puebla, Jalisco, Durango, Yucatán, Querétaro, Campeche y Baja California.

El Cisen es la dependencia federal que más dinero público ha gastado en actividades de espionaje con Hacking Team, aproximadamente un millón 390 mil euros, que serían algo así como 24 millones de pesos.

Entre los estados de la República, la lista de pagos dados a Hacking Team por sus servicios de 2013 a la fecha, la lidera el Poder Ejecutivo jalisciense que dirige el priista Aristóteles Sandoval, que ha destinado 448 mil euros, aproximadamente 7.7 millones de pesos, seguido de la administración morenovallista con 7.4 millones de pesos.

A pesar de las críticas que se han manifestado en contra del gobierno de Moreno Valle por la contratación de estos servicios y de las denuncias que han hecho líderes de opinión en Puebla sobre presuntos actos de espionaje de parte de la gestión del panista, el día de ayer la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la institución declinó fijar su posición sobre los datos que la vinculan con la empresa Hacking Team.

Temas

Más noticias

Inundaciones en Texas dejan al menos 88 muertos; 27 víctimas son menores

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte de casi 90 personas en...

El mayor decomiso del sexenio: incautan 15 millones de litros de ‘huachicol’ en Coahuila

Leopoldo Ramos, corresponsal, e Iván Saldaña Saltillo, Coah. En operativos simultáneos realizados en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe, autoridades federales y estatales aseguraron...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Sostiene Yasmín Esquivel encuentro con legisladores, juristas, sociedad civil y personas juzgadoras electas en Tlaxcala

En el Congreso del Estado de Tlaxcala se llevó a cabo el evento “Justicia y Equidad”, un encuentro con la ministra de la Suprema...

Tlaxcala amplía su oferta educativa de nivel medio superior y superior: Meneses

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández atestiguó la colocación de la primera piedra de la Universidad...

Inundaciones en Texas dejan al menos 88 muertos; 27 víctimas son menores

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte de casi 90 personas en...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...