El comisariado de Bienes Comunales de San Juan Amecac –perteneciente al municipio de Atzizihuacan–, Avelino Velázquez Tapia, aseguró que el gobierno estatal quiere encarcelarlo o “verlo muerto” para que la Comisión Federal de Electricidad y las empresas privadas Abengoa, Elecnor y Enagas, todas de origen español, puedan construir una central termoeléctrica, además del gasoducto.
“El gobierno de (Rafael) Moreno Valle me quiere ver encarcelado o muerto”, expresó en entrevista con La Jornada de Oriente, al acusar que el gobernador “ha secuestrado a los líderes sociales que se oponen a las grandes obras de infraestructura” y que ponen en riesgo el campo de la región.
El diálogo con la reportera se desarrolló en un punto que no puede ser informado, a petición del entrevistado, pues actualmente la Procuraduría General de Justicia (PGJ) tiene una orden de aprehensión en contra de Avelino Vázquez Tapia; lo acusan de robo agravado y obstrucción de obra pública.
De hecho, la madrugada del pasado sábado, agentes de la Policía Ministerial estuvieron a punto de detener al dirigente, pero el líder se libró de ser llevado a la cárcel porque salió desde muy temprano de su casa.
Por esta situación, ayer un amparo fue promovido a favor del líder campesino ante el segundo juez de distrito. No obstante, para que el acuerdo de la suspensión de su encarcelamiento sea aprobado tiene que pagar 90 mil pesos.
“El gobierno tiene algo en mi contra porque estamos en contra de su obra. Los argumentos por los que quieren detener mi amparo son violatorios, no puedo pagar esas cantidades de dinero. Ahora nos hemos dado cuenta que el gobernador no respeta la opinión pública, persigue a todos quienes estamos en contra de su voluntad”, dijo Velázquez. El comisariado responsabilizó al gobernador Rafael Moreno Valle de lo que pudiera pasarle a su familia.
Velázquez Tapia condenó que el gobierno morenovallista “secuestró” a su compañera de lucha, la comisariada ejidal del San Felipe Xonacayucan del municipio de Atlixco, Enedina Rosas Vélez para encarecerla injustamente.
“Cuando te arrestan y las autoridades no presentan una orden de aprensión, porque no se ha cometido ningún delito, no puede llamársele detención, sino secuestro”, señaló Avelino Velázquez, al mismo tiempo de recriminar la detención de Juan Carlos Flores.
El objetivo del mandatario poblano, dijo el comisario de Bienes Ejidales de San Juan Amecac es “desaparecer” a todos los opositores al gasoducto Morelos, para recibir las “jugosas ganancias” de la paraestatal y de las empresas transnacionales de España.
Por su parte, el líder de la Unión Campesina Democrática, Mario Vélez Merino, quien desde su organización está asesorando jurídicamente al activista para impedir su encarcelamiento, acusó que las autoridades judiciales están violando los derechos humanos del activista.
Al respecto, dijo que para que no se ejecute la aprehensión de Velázquez –en tanto se investigan los presuntos delitos que cometió– le exigen que pague un monto que en tres años de campesino podría liquidar.
“El interés del gobierno es detenerlo; es lamentable que ni a los narcotraficantes se les trate de esa manera, en Puebla se le trata con marginación a un comunero que sólo tiene 600 pesos a la semana para sus familias”, agregó, Vélez.
CFE no respetó acuerdos
En enero de este año la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició obras de excavación e ingresó tubos para la construcción del gasoducto en el paraje de Texagua. En los trabajos preliminares Velázquez solicitó a la constructora le mostrara los permisos para la obra, los cuales le fueron negados.
Durante los dos primeros meses de 2014, Julio Díaz Vargas, gerente de Seguimiento y Control de la DPIF de CFE, negó a los Comisariados de Bienes Ejidales –la máxima autoridad de zona– información del proyecto y las licencias de trabajos.
El representante de la paraestatal, además, no asistió a las comunidades de San Juan Amecac y San Lucas Tulcingo para explicar el proyecto a los pobladores, como se había comprometido.
El pasado 22 de febrero, en representación de CFE, Julio Díaz Vargas y Manuel Hernández Franco firmaron un documento junto con Juan Elías Cesin Musi, director general de gobierno del estado para cancelar el paso del gasoducto Morelos que recorre en Atzizihuacan 3 kilómetros.
Sin embargo, el acuerdo no se respetó porque a inicios del mes de abril nuevamente maquinaria de las empresas extranjeras se asentó en San Juan Amecac.
Avelino Velázquez Tapia confirmó que el consorcio español y CFE “ignoraron a la máxima autoridad”, la Asamblea de Comuneros, pues son ellos quienes aprueban o rechazan los proyectos que se realizan en la zona, por lo que la comunidad y ejidatarios acordaron prohibir el paso para seguir con las obras del gasoducto Morelos.
El activista señaló que el gobierno del estado está tras de él por no querer negociar “en privado” con Julio Díaz Vargas y recientemente con la presidente municipal de Atzizihuacan, Maricela Ramos, ya que, siempre ha solicitado asambleas con los comuneros y los pobladores de San Juan Amecac.
El líder opositor al gasoducto mencionó que las autoridades municipales han avalado el proyecto por los recursos económicos que van a tener y la promesa de construcción de una cancha deportiva para los habitantes de Atzizihuacan.
Emiliano Molina, dirigente del comité municipal del PAN, por ejemplo, ya tiene un cargo con CFE en cuanto se instale la termoeléctrica. Mientras, la actual alcalde, Maricela Ramos, ha manifestado a la comunidad que por instrucciones del gobernador Moreno Valle no puede estar en contra de la obra.
Karen Meza Pestaña