Domingo, junio 15, 2025

El FMI, vendedor de espejitos

Destacamos

La entrada en vigor del TLCAN en 1994, implicó el primer revés para el ingreso per cápita de los mexicanos en relación con el que reciben los estadounidenses. La tendencia a la baja del ingreso per cápita, se mantuvo por poco más de dos décadas. Esto viene a decirnos ahora un “sesudo estudio” del Fondo Monetario Internacional (FMI). En aquel año el ingreso por habitante en México representaba 38 por ciento del que obtenían en Estados Unidos. Y de ahí “pa´l real” el ingreso de los mexicanos se ha precarizado frente al de la población norteamericana. Ya en 2021, el FMI estima que el ingreso en México equivale a 30 por ciento del de Estados Unidos y para 2024 se pronostica que será de 29.3 por ciento. Destino es destino. 

¡Qué bárbaros!, se le quemó el cerebro al principal organismo financiero, que fue el promotor más empecinado para que México se asociara comercialmente con Estados Unidos y Canadá. En aquel entonces hicieron caso omiso de muchos especialistas en el tema sobre las negras consecuencias económicas y sociales que implicaría para México con la firma y entrada en vigor del TLCAN. 

Esta postura del FMI, de no hacerse directamente responsable, y querer echarle la culpa al citado Tratado Comercial por el desplome del ingreso de los mexicanos, no es otra cosa sino una manera de lavarse las manos, y de forma por demás cómoda y cínica olvida los severamente excesivos ajustes estructurales impuestos a nuestro país, con el apoyo de gobiernos serviciales; el cúmulo de reformas privatizadoras que sólo provocaron mayor concentración del ingreso y la riqueza, al tiempo que el ejército de pobres crecía a “todo tren”. 

No se puede olvidar lo que pasó hace 39 años, antes de la toma de posesión de Miguel de la Madrid, pero ya con su anuencia, el entonces secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog, y el director del Banco de México, Carlos Tello Macías, firmaron una carta de intención con el FMI por medio de la cual, en nombre del gobierno mexicano, aceptaban las brutales condiciones impuestas por el organismo financiero: que por entonces declaró. “Durante los próximos tres años es imprescindible que la economía mexicana realice importantes ajustes que le permitan alcanzar un crecimiento sostenido de la producción y el empleo, superar el desequilibrio externo, abatir los índices de inflación y fortalecer las finanzas públicas. Ello hará posible que, pasado este periodo de ajuste, la economía alcance de nuevo su potencial de crecimiento a largo plazo. El saneamiento de las finanzas públicas permitirá fortalecer el papel rector del Estado en el contexto de economía mixta que prevalece en México. Todo ello bajo un criterio de equidad social y de protección a los grupos de población de menores ingresos”.

¿Qué sucedió? Exactamente lo contrario de la mentirosa intención declarativa del FMI:  la economía mexicana se hundió, la inflación alcanzó niveles históricos, el potencial de crecimiento brilló por su ausencia, el empleo se precarizó, aún más, la equidad social no pasó de ser un chiste cruel, la población de pobres se incrementó brutalmente y la rectoría del Estado se fue por el caño, todo para que el gran capital convirtiera a México en su negocio particular.

Y después de aquella tenebrosa carta de intención, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo firmaron siete más. El resultado está a la vista. Pero dice el FMI que sólo fue el TLCAN.

Ultimas

Convierte Trump desfile por 250 años del ejército de EU en su fiesta de cumpleaños

El presidente Donald Trump convirtió la celebración del 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos en una fiesta de cumpleaños para sí...
- Anuncios -
- Anuncios -