Sábado, enero 18, 2025

El Centro Comunitario Kali, la casa de la comunidad y la universidad en Barranca Honda

Fue inaugurado el nuevo espacio del Centro Universitario de Participación Social

Kali significa “casa” en lengua náhuatlKali es también el nombre del Centro Comunitario que abrió el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la Universidad Autónoma de Puebla en Barranca Honda, luego del trabajo continuo y presente que se ha realizado, desde 2017, en dicha comunidad.

El Centro Comunitario Kali “es la casa de toda la comunidad y la universidad”, afirma la directora del CUPSMirta Isabel Figueroa Fernández, al inaugurar este espacio que reúne a niños y mamás participantes de la escuela comunitaria que funciona por las mañanas y los talleres de cocina, fisioterapia, gastronomía y regularización escolar que se realizan por las tardes, además de jóvenes facilitadores, colaboradores cercanos al proyecto y universitarios.El Centro Comunitario Kali, la casa de la comunidad y la universidad en Barranca Honda

Ubicado en la calle 12 de Octubre número 67 de Barranca Honda, colonia situada al norte de la capital de Puebla, en una zona limítrofe con Tlaxcala, el nuevo centro comunitario cuenta con varios salones -el amarillo, el verde, el naranja y el azul-, además de un huerto, un patio, una cocina y una biblioteca, un espacio que es pequeño en su área pero grande en acción e intercambio.

El Centro Comunitario Kali, la casa de la comunidad y la universidad en Barranca Honda

“Es un sueño que teníamos. Es pensar que en las comunidades y colonias con mayores índices de marginación y violencia pudiéramos tener espacios dignos donde los universitarios desarrollen proyectos de participación, de investigación, de acción comunitaria que favorezcan esa transformación social que estamos buscando”, señala Figueroa Fernández.

Durante una entrevista, apunta que con la apertura espacio propio que se abre en el aniversario número 23 del CUPS se puede pensar en “ampliar el horizonte” e invitar a más personas de la comunidad universitaria y de otras instituciones en hacer un trabajo más constante y permanente.

El Centro Comunitario Kali, la casa de la comunidad y la universidad en Barranca Honda

Sobre todo, se trata de incluir a más personas de la comunidad para que se vayan apropiando del espacio, para que en conjunto se vaya transformando, inventando y reinventando, y en “hacer comunidad en el sentido tanto de los universitarios con las personas como entre las personas de la comunidad”.

De paso, enfatiza la directora del CUPS, el Centro Comunitario Kali es un proyecto que llama a decir que en Barranca Honda existe un lugar “que es un espacio digno para la gente, digno para venir, donde hay cultura, arte, ciencia, aprendizaje y encuentro con la gente”.

El Centro Comunitario Kali, la casa de la comunidad y la universidad en Barranca Honda

Precisa además que el centro comunitario funciona como los demás proyectos del CUPS: gracias a la participación de los estudiantes universitarios, en este caso de Servicio Social y Prácticas Profesionales, además de voluntarios que llegan a desarrollar distintos proyectos.

“Por ejemplo, en este espacio trabajamos por las mañanas con niños, niñas, adolescentes que no van a la escuela regular por condiciones económicas, familiares y de otra índole. Quienes les dan clase son estudiantes de la universidad que vienen diariamente a enseñarles a leer y escribir, además de matemáticas o física, sobre todo temas que tienen que ver con la convivencia y el desarrollo emocional”, apunta Mirta Isabel Figueroa, psicóloga de formación que se ha especializado en la educación.

Agrega que, para que los menores no sigan lejanos a la escuela, por las tardes el centro se abre a la regularización y a dar a apoyo educativo a niños y niñas que van a la escuela, así como alfabetización de adultos, tarea que se completa con talleres vinculados a la universidad: estudiantes de Gastronomía que comparten sus saberes, jóvenes matriculados en Lenguas que comparten clases de inglés, fisioterapeutas en formación que aportan sus conocimientos.

El Centro Comunitario Kali, la casa de la comunidad y la universidad en Barranca Honda

“La idea es ahora, con el espacio que nos permite trabajar, es irlo ampliando a otras facultades: MedicinaArtesMatemáticas”, completa pensando en el trabajo futuro del Centro Comunitario Kali cuya fachada se distingue por el colorido mural en el que un niño y un anciano conviven en un espacio lleno de imaginación, naturaleza y lectura.

Enfatiza que al espacio pueden llegar todos: los vecinos de Barranca Honda sin importar la edad, desde niños, pasando por jóvenes, madres hasta llegar a los ancianos, así como los universitarios –ya sean estudiantes, académicos o investigadores- que deseen compartir sus saberes.

La directora del CUPS cuya labor comenzó como alfabetizadora en el ya lejano 2001 confía que existe una única regla para acceder al Centro Comunitario Kali: saber que éste es un espacio comunitario, colectivo y colaborativo en el que todos sus participantes y asistentes se cuidan entre sí. “Mientras aceptemos esas reglas de convivencia es un espacio abierto para todos”.

El Centro Comunitario Kali, un espacio hecho por todos y para todos

En el acto de inauguración que reunió a quienes han estado cercanos al proyecto, Mirta Isabel Figueroa recordó que luego del trabajo de más de 10 años en Barranca Honda y tras ocupar espacios rentados y prestados, así como el auditorio, de cargar sus mesas y sillas, y convivir con la vida de la comunidad, fue gracias a la solidaridad como abre el Centro Comunitario Kali, que es “ahora de todas y todos”.

Detalló que el Centro Comunitario Kali se fue construyendo gracias a diversas aportaciones: el terreno se adquirió gracias al programa de redondeo del OXXO, las cadenas de tiendas de conveniencia que piden el apoyo de sus compradores que donan “centavos”; mientras que la construcción fue gracias al dinero o del Premio Internacional de Alfabetización Unesco-Confucio que fue obtenido 2020 y reconoció el trabajo del CUPS, por lo que su edificación es gracias a todos los alfabetizadores que han participado a lo largo de las 15 campañas de alfabetización.

El Centro Comunitario Kali, la casa de la comunidad y la universidad en Barranca Honda

Completó que su construcción fue posible también a los reciclatones de la empresa Green Carson y de la Dirección de Desarrollo Sustentable de la propia UAP, con los que se pudieron comprar puertas y ventanas; del Museo Internacional Barroco que donó el piso y de un preescolar que facilitó el mobiliario, además de universitarios que han aportado su mano de obra, talento y ánimo para pintar, intervenir, hacer faenas y diseñar materiales didácticos, lo mismo que vecinos y autoridades de la colonia Barranca Honda que han apoyado a lo largo de siete años.

En su caso Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, dijo que el Centro Comunitario Kali era expresión de lo que la UAP puede hacer por la comunidad. “Estoy emocionado por ver el presente y el futuro, porque en las caritas de niños, niñas, jóvenes y jovencitas descansa el futuro de la sociedad y la nación, y que nos unamos para que ese futuro sea esperanzador, me parece que es una de las grandes metas que la institución tiene”.

El Centro Comunitario Kali, la casa de la comunidad y la universidad en Barranca Honda

Para cerrar, la señora Carmen Galván, alumna del programa de alfabetización, compartió su experiencia en el Centro Comunitario Kali. “Estoy muy contenta de estar aquí, les agradezco el tiempo que me han dedicado para que aprenda a leer y a escribir, que sea un poco más facilito. Espero llegar más alto”, como expuso con una amplia sonrisa, recibir aplausos y compartir un pedazo de pastel que fue convidado para celebrar el nuevo espacio comunitario de Barranca Honda.

Te puede interesar: Territorios tangibles y territorios imaginados habitan la más reciente exposición de Capilla del arte.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Ampliará BUAP cobertura del nivel medio superior

En los últimos siete años, la BUAP realizó un esfuerzo importante para ampliar la cobertura del nivel medio superior en la capital y el...

Presentarán un libro que revisa el arte y lo artesanal frente al mercado y el capital

El trabajo artístico y artesanal frente al mercado: creatividad, tecnología y subordinación. Tensiones en un contexto de precariedad y pandemia en México, es el...

Firma convenio gobierno de Puebla y la UAP para la elaboración de Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030

El gobernador Alejandro Armenta Mier y la rectora de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Lilia Cedillo Ramírez, firmaron este jueves un convenio marco...

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...