Sábado, junio 14, 2025

Ejido de Chilac y Comité Central del Agua se oponen a presencia de invernaderos chinos

Ejidatarios negaron a la empresa Colorado Bioterra Tehuacán utilizar caminos y puentes del ejido

Los ejidatarios de Chilac negaron el permiso para el uso de caminos y puentes ejidales a la empresa Colorado Bioterra Tehuacán, con inversión china, ubicada en San Marcos Necoxtla, Tehuacán. A pesar de que la empresa ofreció maquinaria para mantenimiento, la asamblea ejidal rechazó la solicitud por el impacto en infraestructura y agricultura.

El Comité Central del Agua exigió al alcalde Jorge Alberto Lezama intervenir para proteger el recurso hídrico y evitar la sobreexplotación de pozos o extracción clandestina. El presidente municipal se comprometió a gestionar una reunión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para abordar el problema.

Ejidatarios y Comité del Agua de Chilac se oponen a la instalación de invernaderos chinos en Tehuacán.
Ejidatarios y Comité del Agua de Chilac se oponen a la instalación de invernaderos chinos en Tehuacán.

En una asamblea extraordinaria, los ejidatarios analizaron la petición hecha por Emilio Garza Bueno y Pedro Aldama de Los Santos, socios de la empresa. Se determinó por unanimidad negar el permiso, ya que los puentes ejidales no soportarían el tránsito de vehículos pesados y se pondría en riesgo la producción agrícola local.

Erasmo Juárez Gámez, presidente del Comisariado Ejidal, mostró la solicitud presentada, la cual carecía de documentación oficial, ya que se trataba de un documento sin membrete, dirección o datos de contacto que validaran su legalidad. En respuesta, el Comisariado entregó un oficio membretado ratificando la negativa al uso de caminos ejidales.

Actualmente, el ejido solo cuenta con un pozo de agua, lo que ha limitado la agricultura al punto de que solo el 20% de las tierras siguen en producción. La posible afectación hídrica por la instalación de los invernaderos preocupa a los ejidatarios, dado que estos proyectos abarcan aproximadamente 25 hectáreas y han generado confusión sobre la ubicación exacta de sus terrenos.

El Comité Central del Agua, con más de 50 ramales, también ha manifestado su preocupación. Advirtieron al alcalde que no desean enfrentar una crisis similar a la de Tepanco, donde la instalación de invernaderos generó conflictos por el acceso al agua.

Mientras tanto, en la zona de los invernaderos chinos, se observa un avance significativo en la instalación de estructuras y sistemas de riego. Sin embargo, hasta el momento, se desconoce la fuente exacta de abastecimiento de agua.

También puedes leer: Invernaderos chinos en Necoxtla desatan alarma por escasez de agua en Tehuacán

Temas

Más noticias

IBM avanza hacia la computadora cuántica comercial, prevista para 2029

Yorktown Heights. El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó este martes nuevos avances con miras a construir para 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada...

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es “categóricamente falso” sugerir que este...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Concesiones Integrales quiere reactivar el pozo 5 en Xoxtla, clausurado por Conagua en 2024: Bermúdez

Luego de que pobladores de Xoxtla bloquearon obras de Concesiones Integrales en el pozo 4, colocando cemento y escombro con un trascabo, la firma...
00:02:17

Concesionaria también quiere extraer agua de San Andrés y Cuautlancingo para llevarla a la capital

Pobladores de Cuautlancingo y San Andrés Cholula, tienen indicios de que la empresa Concesiones Integrales intenta extraer agua de sus territorios, como ocurre en...

Topolino: empresa con pozo clandestino y múltiples abusos laborales

Durante más de 35 años, la firma Topolino –que es una franquicia de origen "ítalo-poblana"– se ha posicionado como un emblema de Puebla, en...

Más noticias

00:10:58

Sagrario Linares, alumna de la UAP será astronauta análoga en investigación de marte

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Elizabeth Rodríguez entrevista a  Sagrario Linares Merlo, alumna del Complejo Regional Sur de la UAP,...

Investigadores del IPN desarrollarán aplicación móvil para monitorear calidad del agua de la RBTC

Tehuacán.- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan para el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá llevar  a cabo el biomonitoreo del agua...