Lunes, marzo 24, 2025

Efemérides: dos Carlos, Marx y Monsiváis

Carlos Marx, nació en Tréveris pequeña ciudad de la Renania alemana, un 5 de mayo de 1818, es decir, el sábado próximo estará cumpliendo 2006 años de edad este revolucionario qué realizó la crítica más radical del capitalismo develando los procesos y tendencias que lo caracterizan, las contradicciones que lo atraviesan y las causas de sus crisis periódicas que ponen de relieve su historicidad; simultáneamente, Marx cuestionó los saberes de la modernidad burguesa y estableció otros fundamentos teóricos y  metodológicos para penetrar en la esencia de la realidad por transformar.

Carlos Marx es, sin duda, uno de los científicos más influyentes en la historia de la sociedad capitalista. Al influjo de sus ideas se han movilizado millones de personas en busca de cumplir el ideal socialista; de la misma manera, se han cometido numerosas aberraciones que nada tienen que ver con la teoría de Marx, con su filosofía o sus análisis económicos de la moderna sociedad burguesa” que, hasta ese momento, los revolucionarios sólo se habían encargado de explicar y denunciar, ahora, dice Marx, de lo que se trata es de transformarla.

Luego de la caída de la Unión Soviética, que se decía respondía al ideal marxista, se festejaron los responsos a la teoría de Marx, se decretó el fin de la historia como proceso de transformación social y la enseñanza del marxismo se expulsó de muchos centros educativos y parecía que la teoría marxista dejaba de tener validez. Sin embargo, en tanto las crisis del capitalismo, particularmente la que estalla en 2008, y el movimiento social que generó, hicieron necesaria la reaparición del marxismo para explicar las razones de esa y otras crisis.

También puedes leer: Desigualdad y pobreza: trauma histórico

En ese momento, la teoría y el método de Marx se hicieron indispensables para guiar los pasos de los socialistas que, con renovados bríos, volvieron a poner los cimientos de la futura sociedad socialista, que diría Mariátegui, “no podrá ser calco ni copia, sino construcción heroica de nuestros pueblos”, lo que exige un marxismo reconstruido continuamente, como es la realidad que se deberá transformar. Esa reconstrucción permanente del marxismo para explicar la realidad concreta, es tarea ingente de los socialistas.

Otro Carlos, este mexicano y de apellido Monsiváis, nació en la ciudad de México el 4 de mayo de 1938: Su lamentable fallecimiento ocurrió en junio de 2010, cuando apenas cumplía 72 años de edad en plena madurez intelectual.

Con Carlos Monsiváis ocurre algo peculiar, y extraño, en México: existe unanimidad, sin sospechas, sobre su genio y en el hecho de saber que la cultura popular mexicana no puede comprenderse sin la presencia de Carlos Monsiváis.

Particularmente, sus crónicas sobre una sociedad ultrajada por los desplantes y abusos del poder, resultan indispensables para comprender cómo se organiza esa sociedad para luchar por sus intereses resistiendo y enfrentando al poder. De la misma manera, las crónicas del mundo de los espectáculos de la cultura popular, muestran, con absoluto respeto, la aguda visión e inteligencia con la que se observa la realidad para exponerla. Sus crónicas, diría Sergio Pitol: “Son testimonio del caos, de sus rituales, su limo, sus grandezas y sus abyecciones. Reiteran nuestro esperpento con humor, inteligencia y cólera, por momentos…al mismo tiempo, recupera al mundo lúdico, delirante y a veces macabro.”

En 1968, Monsiváis inició una columna, que llamó “Por mi madre Bohemios”, con una antología de frases alucinantes en contra de los estudiantes y de la propia libertad de expresión en la que intervinieron de manera cómplice secretarios de Estado, gobernadores, senadores, diputados, empresarios, obispos, hombres de pro y columnas de la sociedad.

Por mi madre bohemios, se prolongó varios años y el miércoles 14 de marzo de 1990, incluyó estas dos definiciones:

Huelga: “Epicentro de anti patriotismo, cuyo único fin es crear en los inversionistas extranjeros zozobras y en los turistas morbo. Se asocia por lo general con sensaciones tan antimexicanas como la pobreza y el deseo de mejorar las condiciones de vida.”

Obrero: “Complemento pre moderno de la tecnología, sin ninguna de las ventajas de los androides. Si es muy dócil puede llevársele a una comida anual (sin derecho a silla, para que no se ilusione y se considere parte de la empresa)”.

Y para cerrar, en el mes de agosto de ese mismo año, con motivo de la privatización de la Banca promovida por Carlos Salinas de Gortari, dijo Monsiváis: “Gracias a la venta de la Banca se acabaron los pobres. (Los que queden no serán pobres, sino oposicionistas disfrazados.”

Y recurro al lugar común para decir que la conclusión, en ambos casos, es: hay que leerlos.

Te podria interesar: El futuro y el medio ambiente

Temas

Más noticias

OCPA respalda la prohibición de picar y matar toros en la Ciudad de México

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) respaldó la prohibición que decretó el Congreso de la Ciudad de México de picar y matar toros,...

A no votar por “jueces corruptos”, insta la gobernadora; será instalada al menos una casilla en cada sección electoral, afirma

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros instó a la ciudadanía tlaxcalteca a no votar por "jueces corruptos" en las elecciones de junio para renovar el...

Últimas

Últimas

Relacionadas

El capitalismo anula el derecho a la ciudad

Henri Lefebvre, urbanista francés, por cierto, marxista, hablaba en los finales de la década de 1960, del derecho a la ciudad, es decir, volverla...

Sin maíz

Nuestro país, como todos los demás de América Latina, se encuentra atrapado en una espiral de crisis y caída de la que difícilmente podrá...

Lo que sigue…

Tehotonio dos Santos, intelectual latinoamericano nacido en Brasil y uno de los fundadores de la Teoría de la Dependencia, la caracteriza como una situación...

Más noticias

OCPA respalda la prohibición de picar y matar toros en la Ciudad de México

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) respaldó la prohibición que decretó el Congreso de la Ciudad de México de picar y matar toros,...

A no votar por “jueces corruptos”, insta la gobernadora; será instalada al menos una casilla en cada sección electoral, afirma

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros instó a la ciudadanía tlaxcalteca a no votar por "jueces corruptos" en las elecciones de junio para renovar el...

UATx e instancias judiciales y electorales difunden aspectos inmersos en la renovación del Poder Judicial

Con un lenguaje claro y preciso, estudiantes y público en general recibieron explicaciones puntuales de las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial...