Si el edil auxiliar de Acuexcomac, Darío Tiro Rosas, recibiera la indemnización que pide al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) por 3 mil 500 millones de pesos, le permitiría al organismo seguir sacando agua de la población, aunque los habitantes padezcan la extracción indiscriminada, denunciaron habitantes de la junta auxiliar perteneciente a San Pedro Cholula.
Los afectados afirmaron que la mayor parte de la población no está de acuerdo en la acción emprendida por el edil auxiliar porque no los consultó en una asamblea y solo busca el beneficio a título personal.
Le reprocharon a Tiro Rosas que durante la realización de la tercera asamblea de los pueblos cholultecas por la defensa del agua que se llevó a cabo en dicha demarcación, haya solicitado la presencia de la seguridad pública, lo que fue tomado por los habitantes como una intimidación.
“Los pueblos que se opusieron al tiradero de Cholula nos alertaron que nuestro presidente auxiliar ya habían hecho una demanda millonaria de 3 mil 500 millones de pesos. El presidente nunca se dio a la tarea de comunicarnos. Nos dimos cuenta que esa indemnización que busca es a cambio de seguir extrayendo el agua”, indicó.
Recordaron que en la tercera asamblea los habitantes de Acuexcomac determinaron que había tres salidas para resolver este conflicto: la primera apoyar la estrategia jurídica del presidente, a cambio de que el SOAPAP siga sacando el agua en la comunidad.
La segunda: hacer a un lado el convenio de 1994 que ha incumplido el SOAPAP deliberadamente y la tercera consistía en cerrar completamente los pozos.
“Acordamos exigir el cumplimiento de las cláusulas que vienen en el convenio. Cada tres meses habría mediciones de los niveles estáticos del agua”, expuso.
Destacaron que a raíz de la acción legal emprendida por Tiro Rosas, los habitantes se acercaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) instancia que les reveló que ya se habían autorizado la excavación de cinco pozos profundos adicionales, a los cuatro que ya existen, en el municipio de Nealtican, población cercana a la junta auxiliar.
“Nos acercamos a vecinos del municipio. Ignorábamos si estaban enterados de lo que pasaba aquí, por un convenio con el presidente municipal pasado que habría aprobado la excavación de cinco pozos”, agregaron.
Subrayaron que la intención de las asambleas de los pueblos de la región es la organización social, ya que el gobierno del estado solo les da “atole con el dedo”.