Sábado, enero 18, 2025

Economía informal en Puebla crece 7.6% en el segundo trimestre de 2024 y alcanza 280 mmdp: Inegi

56.1 por ciento del valor agregado bruto correspondió a las actividades terciarias

A 280 mil 477 millones de pesos ascendió en el segundo trimestre de 2024 el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal en Puebla, cantidad que es 7.6 por ciento superior a los 260 mil 571 millones de pesos de igual periodo de 2023, refieren cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Puedes leer: 8.9% creció el valor agregado bruto de la economía informal en Puebla durante el último trimestre de 2023: Inegi

Dicho valor mide la riqueza que generan las actividades económicas no registradas oficialmente, es decir, aquellas que operan fuera del marco regulatorio, sin cumplir obligaciones fiscales ni proporcionar beneficios sociales a los trabajadores.

Puebla es el séptimo estado con la cifra más alta de VAB, misma que representa 4.6 por ciento del total nacional. También ocupa esa posición en cuanto a crecimiento del citado valor en el periodo abril-junio del presente año.

Cabe mencionar que de los más de 280 mil millones de pesos, 56.1 por ciento, que representan 157 mil 513 millones de pesos, corresponden a las actividades terciarias, es decir las que comprenden la prestación de servicios a la población y a otras industrias, incluyendo comercio, transporte, turismo, educación, salud y servicios financieros.

34.7 por ciento, que se traduce en 97 mil 386 millones de pesos, fue aportado por el sector secundario, que abarca los procesos de transformación de materias primas en bienes elaborados o semielaborados, englobando sectores como la industria manufacturera, construcción, minería y la generación de electricidad.

En tanto que las actividades primarias, relacionadas con la extracción y aprovechamiento directo de los recursos naturales, tales como la agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y minería, contribuyeron con 25 mil 678 millones de pesos, que significan 9.1 puntos porcentuales

En todo el país, el VAB rebasó los 6 billones de pesos, con crecimiento anual de 5.4 puntos porcentuales; eso significa que la economía informal creció más en Puebla que a nivel nacional.

En México, alrededor de 55.7 por ciento de la población ocupada se encuentra en condiciones de informalidad, según datos del Inegi.

En el caso de Puebla, la informalidad laboral tiene gran incidencia, impulsada por factores como la falta de oportunidades en el sector formal, alto costo de formalización para pequeñas unidades económicas y la necesidad inmediata de ingresos por parte de las familias.

De las 32 entidades federativas, el mayor VAB de economía informal en el segundo trimestre del año lo tuvo el Estado de México, con más de 690 mil millones de pesos; seguido de la Ciudad de México, con 606 mil 322 millones de pesos y Jalisco, con 447 mil 955 millones de pesos.

Mientras que los estados con las cantidades más bajas fueron Colima, con 37 mil 995 millones de pesos; Baja California Sur, con 44 mil 163 millones de pesos, y Tlaxcala, con 53 mil 87 millones de pesos.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Exportaciones de Audi cayeron 19.4% en 2024, reporta el Inegi

19.4 por ciento cayeron en 2025 las exportaciones de Audi México, mientras que la producción de unidades Q5 descendió 17.6 puntos porcentuales, de acuerdo...
00:01:31

Delincuencia común y organizada está provocando abandono del campo en Puebla: UNTA

En la Sierra Negra y en la Mixteca poblana, principalmente, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) ha tenido conocimiento de cuando menos un centenar de casos de cobro...

Insatisfecha con el servicio de agua 59% de la gente que vive en la zona metropolitana de Puebla

En la zona metropolitana de Puebla, 59.4 por ciento de la población se encuentra insatisfecha con el servicio de agua potable, de acuerdo a...

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...