Lunes, junio 23, 2025

Economía de Puebla crecerá 1.1% en 2025, estima BBVA

1.1 por ciento crecerá en 2025 la economía del estado de Puebla, según el pronóstico de BBVA, plasmado en el documento “Situación Sectorial Regional México 25S1”.

Será menor al incremento estimado para 2024, de 1.5 puntos porcentuales, de acuerdo a las proyecciones del banco, aunque ligeramente superior al crecimiento nacional de 1 por ciento previsto para 2025.

Para este año, se calcula que Puebla alcanzará en Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) de 874.4 mil millones de pesos, superior al del año pasado, de 865.5 mil millones de pesos.

Las entidades con mayor crecimiento en el PIBE se estima que serán la CDMX, con 1.8 por ciento; Baja California Sur, con 1.5 por ciento; y Quintana Roo, con 1.4 por ciento, impulsado por sectores como el comercio mayorista y el turismo. 

También puedes ver: En los últimos tres meses de 2024 Puebla tuvo un ínfimo crecimiento de 0.8% en su actividad económica, reporta el Inegi

Mientras que las que podrían disminuir, serían Campeche, con 2.3 menos, y Tabasco, con 3.4 por ciento a la baja, debido a la continua reducción en la producción petrolera y un menor gasto en obra pública que se espera para 2025.

BBVA añade que, hasta febrero de 2025, la desaceleración en el empleo afectaba en el consumo y una inversión moderada, ante la caída del gasto público, lo que impactaba en la actividad económica estatal.

Menciona que esto es consecuencia de los aranceles impuestos por Donald Trump, ya que las empresas prefieren mantener liquidez ante alguna contingencia”.

“El escenario macroeconómico apunta a un fuerte freno de la actividad económica, tanto del lado de la demanda, como del lado de la oferta. En el primer caso, ante una marcada desaceleración del consumo, dado por una generación de empleo formal privado a menor ritmo. En el segundo, la incertidumbre que se genera por la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, cambios políticos dentro del país, así como la presión que genera la fuerte carga de deuda pública”.

El banco considera que nuevamente serán los servicios los que aporten más a la economía mexicana durante el año 2025, particularmente servicios financieros y medios masivos. 

Te podría interesar: Anuncia Armenta tres centros de distribución de calzado en Puebla en apoyo a la economía regional

Lo anterior en función de que, ante una menor generación de empleo, así como de ingresos menores, el consumo podría solicitar más financiamiento para continuar con el gasto de los hogares. 

Respecto a medios masivos, la mayor demanda de servicios de telecomunicaciones estará dada ante un aumento en el uso de este servicio por la necesidad de servicios digitales.  

Por otra parte, BBVA destaca al 5G (quinta generación de redes móviles) como catalizador para mejorar la competitividad de la industria, su despliegue representa una oportunidad crítica para transformar el aparato productivo y el ecosistema digital del país, aunque la cobertura solo alcanza al 54 por ciento de la población. 

Temas

Más noticias

Israel está muy cerca de eliminar amenaza nuclear de Irán: Netanyahu

Reuters Israel está muy cerca de cumplir sus objetivos en Irán de eliminar las amenazas de los misiles balísticos y el programa nuclear, declaró el...

Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU

Europa Press, Sputnik El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Alza de aranceles podría elevar hasta 9% el costo de la vivienda en México

El sector de la construcción y la vivienda en México enfrenta un escenario de incertidumbre debido a la inminente repercusión de los aranceles impuestos...

Aún es pronto para evaluar el impacto de aranceles en la economía: Fed

El último informe de Política Monetaria de la Reserva Federal al Congreso, publicado este viernes, dijo que la inflación de Estados Unidos es algo...

Los errores de los presidentes neoliberales y la supuesta solidez del sistema bancario

Vicente Fox y López Obrador resaltaban frecuentemente la fortaleza de la economía mexicana, cuando el peso estaba fuerte frente al dólar y el mismo...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...