Todavía no hay fecha definida para la elección de la nueva dirigencia de la sección 51 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la cual, debido a la reforma laboral, ya no será mediante un Congreso donde solo voten los delegados.
El todavía secretario general, Jaime García Roque, indicó que son 30 mil agremiados en el estado de Puebla, entre docentes y personal de apoyo, los cuales tendrán que elegir a otro comité seccional.
Por primera vez, recordó, ya no será a través de un congreso ni por “dedazo”, sino que se realizarán comicios para que cada uno de los sindicalizados pueda sufragar de manera directa, tal como lo marca la reforma laboral.
“No hay de otra, hoy ya se acabó lo de delegados, lo de la elección en las delegaciones para nombrar a los que van a nombrar al secretario o al comité seccional, hoy es voto directo, secreto, personal de cada uno de los agremiados, intransferible, que se hará en cada una de las delegaciones”.
García Roque consideró inviable que en primer lugar se haga la elección del dirigente nacional, mediante comicios en los que todos los sindicalizados puedan elegir sufragar, como lo propone Cirilo Salas Hernández, delegado regional de la zona sur de Maestros por México.
Este último también señaló que la dirigencia nacional del SNTE, con Alfonso Cepeda Salas al frente, está postergando la renovación de los comités en los estados porque pretende mantener el control colocando a sindicalizados afines a él en los comicios, con el fin de seguir teniendo el control.
Al respecto, Jaime García indicó que la renovación del liderazgo magisterial en el país será en 2024, por lo cual no es posible esperar hasta ese año para que se realicen las elecciones en las secciones.
Los comicios para elegir a los nuevos secretarios generales tuvieron que haberse llevado a cabo desde diciembre de 2020, toda vez que ya se cumplieron los cuatro años de García Roque en la sección 51 y de Alejandro Ariza Alonso en la 23.
Entre los argumentos que se han dado para no convocar a elecciones, es la epidemia de Covid-19, puesto que por decreto están prohibidas las aglomeraciones.
En otro tema, Jaime García Roque comentó que precisamente en lo que va de la emergencia sanitaria, los maestros estatales han recibido completo y en tiempo su pago y prestaciones.
Aseveró que en Puebla ha habido sensibilidad política, a diferencia de otras entidades donde los docentes tuvieron que salir a protestar o buscar otras formas de manifestación para conseguir que les dieran su salario.
Mientras que por parte de los maestros, dijo, ha existido compromiso y largas jornadas de trabajo a distancia para que los estudiantes continúen con su formación académica.